Bloomberg Línea — Los precios de los principales metales continuaron al alza en el tercer trimestre del año, con un desempeño excepcional de la plata, mientras que el oro tomó impulso en ese período para alcanzar nuevos récords de cara al remate de 2025.
“El oro y la plata están en un rally con una tendencia alcista sólida", dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de HFM. “Si no surgen nuevos catalizadores negativos y se mantienen las condiciones actuales, como una demanda global firme, expectativas de política monetaria más flexible y la posible inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal, el impulso podría sostenerse”.
Ver más: Colombia se acerca a Guyana y así busca aprovechar el boom del país que más crece en Latinoamérica
Un factor adicional a tener en cuenta es la posibilidad de que el cierre del Gobierno estadounidense no se prolongue lo suficiente como para deteriorar significativamente los datos de empleo.
Si esto se confirma, respaldaría la decisión de la Fed de avanzar con recortes de tasas, fortaleciendo aún más el escenario de liquidez y, con ello, la demanda por metales preciosos.
De los principales metales que cotizan en los mercados internacionales, el cobre fue el único que llegó a cerrar el trimestre pasado en negativo, con un retroceso en el tercer trimestre del -3,79%, debido a la caída que sufrió a finales de julio.
“Un contexto económico estable de 15 años ha permitido a los inversores asumir riesgos sin mayores consecuencias. Sin embargo, si las condiciones de base presentan señales de reversión o definitivamente cambian de dirección, los considerados refugios seguros continuarán experimentando avances en su comportamiento", explicó a este medio Renato Campos, analista de mercados de GH trading.
Según Campos, el mundo está presenciando la mayor divergencia en décadas entre la confianza del mercado de valores y las perspectivas económicas personales. “Este desequilibrio no puede durar para siempre, por lo que algo grande se está gestando en el sistema financiero global. Las señales apuntan hacia un reinicio económico que podría remodelar los mercados en los próximos años”.

La plata es el metal que mejor desempeño tuvo durante el tercer trimestre de este año, con una ganancia entre julio y septiembre de cerca de un 30%. La plata subió desde la zona de los US$36 por onza en julio, hasta los US$47 a finales de septiembre.
En el año, el precio de la plata ha subido más de un 61%, hasta las 12 p.m. ET del martes 7 de octubre.
Al igual que el oro, “la plata ha sido impulsada al alza por la aversión al riesgo en los mercados financieros, en medio de la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe bajando los tipos de interés”, dijo a Bloomberg Línea Alexander Londoño, analista de Mercados en la firma de corretaje ActivTrades.
Ver más: Chile, México, Brasil y Colombia son los países más ricos por activos financieros netos en Latam
Explica que al bajar los tipos de interés, los metales preciosos como el oro y la plata se vuelven más atractivos para los inversores, debido a que precisamente esos instrumentos no pagan intereses.
Además, estos metales son vistos como instrumentos relativamente seguros para estacionar sus capitales mientras surgen mejores oportunidades de renta.
Al tener una cotización más baja que el oro, la plata ha llamado más la atención del pequeño inversor y tuvo un mejor rendimiento que el oro en el trimestre.
El único riesgo inmediato sería un cambio en la postura de la Fed si la ausencia de datos laborales altera su lectura del mercado, lo que podría ralentizar la velocidad del rally de metales como el oro y la plata, según Paula Chaves, de HFM.
Sin embargo, dice que mientras la estructura técnica del precio se mantenga intacta, la posición sigue siendo claramente alcista. “A esto se suma un factor estacional: el rally de fin de año, que históricamente tiende a favorecer al oro y la plata en contextos de menor liquidez y optimismo financiero”, apuntó la analista.
Desempeño de los precios del oro

El oro cerró el tercer trimestre con una ganancia de un 16%, avanzando desde la zona de los US$3.300 por onza en julio, hasta los US$3.830 por onza en septiembre.
En lo corrido del año, el precio de la onza de oro ha subido más de un 49%.
Desde ActivTrades indican que uno de los factores que ha venido impulsando al oro es el aumento de las reservas por parte del gobierno estadounidense, llegando a un nivel histórico de más de 8 toneladas métricas del metal precioso.
El precio del oro superó el martes la marca histórica de los US$4.000 por onza, luego de que el contrato de futuros de diciembre de 2025 —uno de los más negociados— alcanzara un máximo de US$4.009
Según Alexander Londoño, con la incertidumbre alrededor de la dirección que puedan tomar los tipos de interés en Estados Unidos, es posible que el oro continúe subiendo.
Considera que la zona de los US$4.000 por onza podría actuar como una resistencia temporal, antes de continuar al alza.
El cobre sintió la incertidumbre
En contraste, el cobre sufrió una caída a finales de julio y esto afectó su desempeño en el trimestre, aunque el balance anual sigue siendo positivo.
En el mercado Comex, el precio del cobre ha aumentado a lo largo del año un 27%.
Esta caída se produjo luego de que el presidente Trump aclarara que no todos los productos derivados del metal estarían sujetos al arancel del 50%, como se había anticipado.
La incertidumbre inicial por cuenta de los aranceles había impulsado previamente los precios del cobre hasta máximos históricos de US$5,95 por libra.

Tras caer hasta los US$4,40, el cobre comenzó a recuperarse y volvió a superar los US$5 por libra.
Renato Campos, analista de GH trading, dice que los precios del metal rojo se mantienen por encima de los US$5 por libra esta semana, muy cerca de sus niveles más altos en más de dos meses. “Las interrupciones de suministro en Indonesia y Chile persisten en alimentar las preocupaciones por una posible escasez del metal”.
En Chile, explica Campos, la producción de cobre cayó casi un 10% interanual en agosto, la baja más agresiva desde 2023, luego del golpe del terremoto que sacudió al norte del país a fines de julio obligara a Codelco a detener temporalmente la extracción y la fundición en El Teniente.
Los analistas prevén que su tendencia a largo plazo siga siendo alcista, ya que su demanda está respaldada por sectores en expansión como la infraestructura, las energías renovables y los vehículos eléctricos, señala Alexander Londoño.
Después de un tercer trimestre de altibajos, en Londres el cobre subió este martes 7 de octubre por cuarta vez en cinco sesiones ante las interrupciones del suministro en la mina de Grasberg, en Indonesia. Los futuros ganaron hasta un 0,9% en la Bolsa de Metales de Londres, ampliando una fuerte subida este mes.
Ver más: Latam pone los minerales para energías limpias, pero países ricos son los que ganan: Oxfam
Otros metales clave

Aunque el paladio y el platino también son considerados metales preciosos, en realidad su uso ha sido más industrial que ornamental, señaló el analista de ActivTrades.
El paladio llegó a subir más del 13%% durante el tercer trimestre de este año.
Y el platino subió cerca de un 16% en el último trimestre y se mantiene por encima de US$1.600 la onza.
“Aunque el paladio y el platino también tuvieron un buen desempeño durante el tercer trimestre de este año, ambos instrumentos todavía se encuentran relativamente lejos de sus máximos históricos, el cual está en el US$3.440 para el paladio y US$2.270 para el platino”, anotó Londoño.
Ver más: Los países que más crecerían en Latinoamérica en 2025 y 2026, tras nuevo ajuste del Banco Mundial