Bloomberg Línea — Para el Gobierno Petro, la descertificación antidrogas de Estados Unidos a Colombia no afecta la economía nacional ni trae consecuencias para el crecimiento.
“Las decisiones políticas tomadas por el Gobierno de los EE.UU. no afectan la estabilidad macroeconómica de la economía colombiana y se mantendrá la senda de crecimiento económico y fortalecimiento de los sectores estratégicos", dijo el miércoles el Ministerio de Hacienda, en cabeza de Germán Ávila Plazas, en un comunicado.
La cartera comparte el pronunciamiento de la Cancillería de Colombia frente a que para tomar esta decisión de descertificación se “siguieron lineamientos meramente políticos que desconocen la realidad en el territorio y los logros reales, medibles y de impacto alcanzados por Colombia en los últimos tres años en materia de lucha antidrogas”.
Hacienda señala que el mercado cambiario se mantiene a la baja y los mercados internacionales siguen mostrando confianza en la economía colombiana, con efectos marginales que ya habían sido descontados por los inversionistas internacionales.
Ver más: Descertificación antidrogas a Colombia deja en cuidados intensivos la relación con EE.UU.
Asimismo, que las políticas implementadas han permitido avanzar en estabilidad macroeconómica, reducción de brechas sociales y fortalecimiento de la inversión pública y privada.
Estos resultados, dice el Ministerio de Hacienda,se reflejan en los indicadores de empleo, inflación, productividad y confianza empresarial, “que mantienen a Colombia como un referente regional en materia de resiliencia económica”.
El pasado lunes, el gobierno de Estados Unidos, después de 29 años, descertificó a Colombia por sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.
En la determinación presidencial, la administración Trump dijo que el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y que han fallado sus intentos de buscar la paz con grupos narcoterroristas, lo que sólo han exacerbado las crisis de narcotráfico y violencia.
Ver más: ABC de la descertificación antidrogas del gobierno Samper y el panorama hoy en Colombia
Para Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han llegado a cifras récord, mientras que su gobierno no logró cumplir ni siquiera con sus propias metas significativamente reducidas, de erradicación de coca, debilitando años de cooperación mutuamente beneficiosa entre ambos países contra los narcoterroristas.
“El fracaso de Colombia en cumplir sus obligaciones de control de drogas en el último año recae exclusivamente en su liderazgo político”, dijo el país norteamericano, pero aclaró también que considerara modificar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína.