EE.UU. y la Unión Europea avanzan en pacto comercial para reducir aranceles a autos y metales

El acuerdo detalla reducciones de aranceles a automóviles europeos y abre la puerta a nuevos descuentos en acero, aluminio y semiconductores, a cambio de mayor acceso para productos de EE.UU.

Acero chino.
Por Jennifer A. Dlouhy - Alberto Nardelli
21 de agosto, 2025 | 07:28 AM

Bloomberg — Estados Unidos y la Unión Europea dieron los siguientes pasos para formalizar su pacto comercial, detallando planes que podrían reducir los aranceles sobre los automóviles europeos en unas semanas y abriendo la puerta a nuevos descuentos potenciales para el acero y el aluminio.

La declaración conjunta emitida el jueves representa un avance del acuerdo preliminar anunciado hace un mes, incluidos puntos de referencia específicos para que la UE asegure sus prometidos descuentos arancelarios sectoriales en automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, así como nuevos compromisos para abordar las regulaciones de servicios digitales del bloque.

PUBLICIDAD

Ver más: La Unión Europea defiende su acuerdo con Trump pese a críticas y costos para su industria

El presidente Donald Trump ha elogiado repetidamente el amplio marco comercial entre Estados Unidos y la UE, calificándolo de “gran acuerdo” en una reunión el lunes en la Casa Blanca con líderes extranjeros, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este desarrollo pone de relieve la naturaleza de las negociaciones comerciales bajo el gobierno de Trump, con algunos pronunciamientos iniciales generales sobre acuerdos que dieron paso a semanas, o incluso más, de trabajo para concretar acuerdos detallados. Muchos de ellos también están vinculados a cambios radicales en las políticas que podrían tardar en materializarse.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, Trump ya impuso una tasa fija del 15% a la mayoría de los productos europeos, la mitad del 30% con el que había amenazado previamente. Pero la promesa de Estados Unidos de extender ese impuesto más bajo a los automóviles y sus autopartes depende ahora de que la UE presente formalmente una propuesta legislativa para eliminar varios de sus propios aranceles sobre los productos industriales estadounidenses y otorgar “acceso preferencial al mercado” para algunos productos agrícolas y del mar estadounidenses.

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

Alivio para los autos

La declaración describe una acción coordinada a ambos lados del Atlántico, con EE.UU. codificando la reducción de los aranceles automotrices una vez que la UE “presente formalmente la propuesta legislativa necesaria para implementar” sus propias reducciones arancelarias prometidas.

Los aranceles reducidos del 15 % a las importaciones de automóviles europeos —menos del 27,5 % que Trump les impuso previamente— entrarían en vigor a principios del mismo mes en que se avance la legislación.

Podrían estar en vigor en cuestión de semanas, según un alto funcionario de la administración Trump que informó a la prensa sobre la iniciativa. El cambio ha sido esperado con gran interés por algunos estados miembros de la UE, en particular Alemania, que exportó 34.900 millones de dólares en automóviles y autopartes nuevos a Estados Unidos en 2024.

El detonante legislativo está diseñado para ayudar a garantizar que la UE cumpla con las reducciones arancelarias prometidas y garantizar que el bloque de 27 naciones tenga suficiente presión para obtener el mandato político necesario para realizar los cambios, dijo el funcionario de la administración.

Estados Unidos se compromete a aplicar aranceles de nación más favorecida más bajos a una serie de otros productos europeos, como aeronaves y sus componentes, medicamentos genéricos y sus ingredientes, y algunos recursos naturales como el corcho. Estados Unidos también renueva su compromiso de limitar al 15 % los aranceles sectoriales sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera europeos.

Ver más: Así es como la Unión Europea intenta salvar a Airbus y BMW del golpe arancelario

Aranceles a los metales

También abre la posibilidad de aplicar aranceles reducidos a algunos productos de acero, aluminio y derivados bajo un sistema de cuotas. Esto supone un cambio con respecto a los planes declarados por la Casa Blanca en julio, cuando la administración Trump insistió en que los aranceles a los metales se mantendrían en el 50%, lo que ayudaría a reducir los déficits comerciales con la UE y a generar ingresos para las arcas estadounidenses.

En materia de acero y aluminio, la UE y EE.UU. afirman ahora que “tienen la intención de considerar la posibilidad de cooperar para proteger sus respectivos mercados internos del exceso de capacidad, al tiempo que garantizan cadenas de suministro seguras entre ellos”, según la declaración conjunta.

El documento plantea importantes preguntas sobre cómo la UE podría cumplir su promesa de invertir US$600.000 millones en Estados Unidos o comprar unos US$750.000 millones en recursos energéticos estadounidenses (incluido gas natural licuado, petróleo y productos de energía nuclear) hasta 2028.

Ver más: El brillo del euro frente al dólar no solo depende de Trump: la UE tiene mucho qué ofrecer

Se esperan inversiones del sector privado por parte de empresas europeas en sectores estratégicos de Estados Unidos, incluidos productos farmacéuticos, semiconductores y fabricación avanzada, dijo el alto funcionario de la administración.

Mientras tanto, la UE planea aumentar sustancialmente la adquisición de equipos militares y de defensa de Estados Unidos, según el comunicado, y tiene la intención de comprar al menos US$40.000 millones en chips de inteligencia artificial estadounidenses.

Según la declaración conjunta, la UE pretende proporcionar acceso preferencial al mercado para los productos del mar y los productos agrícolas no sensibles importados de los EE.UU., incluidos frutos secos, ciertos productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas de plantación, aceite de soja y carne de cerdo y de bisonte.

Comercio digital

En las últimas semanas, se ha observado que las deliberaciones sobre la normativa de servicios digitales de la UE y las posibles ayudas para algunos productos, como el vino y las bebidas espirituosas, prolongan las negociaciones. La UE no aseguró la reducción de las tasas impositivas para el alcohol en la declaración conjunta.

Pero Estados Unidos y la UE se comprometen a abordar algunas de las que la declaración denomina “barreras comerciales digitales injustificadas”, y el bloque confirma que “no adoptará ni mantendrá tarifas por el uso de la red”.

La UE se ha comprometido a trabajar para proporcionar más “flexibilidades” en su impuesto a las importaciones intensivas en carbono que comenzará a aplicarse el año próximo, según el comunicado, y buscará asegurar que sus requisitos de debida diligencia e informes sobre sostenibilidad corporativa no planteen “restricciones indebidas al comercio transatlántico”.

Los posibles cambios podrían incluir requisitos de cumplimiento más flexibles para las pequeñas y medianas empresas, según el comunicado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD