Bloomberg — El déficit del comercio de mercancías de Estados Unidos se redujo en junio más de lo previsto, lo que refleja una amplia disminución de las importaciones a medida que se acaba la prisa previa a los aranceles para asegurar bienes.
El déficit en el comercio de bienes se redujo un 10,8% con respecto al mes anterior, a US$86.000 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados el martes. La cifra, que no está ajustada a la inflación, fue inferior a todos los pronósticos de una encuesta de Bloomberg a economistas.
Ver más: Empresas en EE.UU. frenan pedidos de bienes duraderos ante incertidumbre política
Las importaciones cayeron un 4,2%, hasta los US$264.200 millones, incluyendo una disminución en los envíos de bienes de consumo, que alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2020. El valor de las importaciones de suministros industriales se redujo a su nivel más bajo desde 2021, al igual que los envíos de vehículos motorizados. Las exportaciones estadounidenses de mercancías disminuyeron un 0,6%.

Las cifras ayudarán a los economistas a ajustar sus estimaciones sobre cuánto impulsaron las exportaciones netas el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que se publicarán el miércoles. Se prevé que las distorsiones comerciales que presionaron a la baja el PIB a principios de año se revertirán en gran medida en el último trimestre.
Un aumento masivo de las importaciones por parte de empresas estadounidenses que intentan adelantarse a los aranceles del presidente Donald Trump provocó que las exportaciones netas restaran 4,61 puntos porcentuales al cálculo del PIB en el período enero-marzo.
La economía se contrajo a un ritmo anualizado del 0,5 % en el primer trimestre. Antes de las últimas cifras comerciales, el pronóstico GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta preveía un crecimiento del 2,4% para el período abril-junio, con un aumento de las exportaciones netas de 3,31 puntos porcentuales.
Ver más: El volumen de contenedores con importaciones de EE.UU. cayó en junio, según datos privados
Además de los datos sobre el comercio de mercancías, el último informe de indicadores económicos adelantados mostró que los inventarios minoristas aumentaron un 0,3% el mes pasado, el mayor aumento desde septiembre, lo que refleja un aumento en los concesionarios de automóviles. Las existencias de los mayoristas aumentaron un 0,2%.
Los fabricantes estadounidenses siguen enfrentándose a la incertidumbre derivada de los cambiantes anuncios arancelarios de Trump. Si bien algunos socios comerciales de EE.UU. han alcanzado acuerdos comerciales, otros se enfrentan a la fecha límite del viernes para llegar a un acuerdo con la administración Trump o se arriesgan a aumentos masivos de aranceles.
Trump ha hecho de los aranceles una piedra angular de su estrategia para estimular la producción nacional, impulsar el crecimiento de las exportaciones para eliminar los déficits con los socios comerciales de Estados Unidos, aumentar los ingresos para el gobierno y reforzar la seguridad nacional.
El 5 de agosto se publicarán cifras más completas del comercio de junio, que incluyen el saldo de la cuenta de servicios.
Lea más en Bloomberg.com