El FMI recorta drásticamente su pronóstico de crecimiento mundial para 2025 y 2026

El FMI redujo su proyección de crecimiento mundial para este año al 2,8% en su Perspectiva de la Economía Mundial actualizada, publicada este martes.

Port Operations Ahead of Japan Trade Figures
Por Enda Curran
22 de abril, 2025 | 09:34 AM

Bloomberg — El Fondo Monetario Internacional redujo de manera drástica sus pronósticos de crecimiento mundial para este año y el próximo, advirtiendo que las perspectivas podrían deteriorarse aún más a medida que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, desencadenan una guerra comercial mundial.

Las rebajas añaden peso a advertencias similares de varios bancos de Wall Street en las últimas semanas. JPMorgan Chase & Co. y Goldman Sachs Group Inc. dijeron que las posibilidades de una recesión en EE.UU. han aumentado.

PUBLICIDAD

Ver más: La economía mundial se desacelerará por el “reinicio” del comercio mundial: FMI

El FMI redujo su proyección de crecimiento del producto mundial para este año al 2,8% en su Perspectiva de la Economía Mundial actualizada, publicada este martes. Esta cifra es inferior a su pronóstico de enero del 3,3% y representaría la expansión más lenta del producto interior bruto desde la pandemia de covid-19 en 2020. También sería la segunda peor cifra desde 2009.

El Fondo redujo su estimación para el próximo año al 3%, una caída de 0,3 puntos porcentuales.

Para EE.UU., la guerra comercial generará un choque de oferta que impulsará los precios y lastrará la productividad. Para los socios comerciales, el aumento de los aranceles se traducirá en un impacto de la demanda que afectará la producción y los precios.

Las tasas arancelarias efectivas en EE.UU. han alcanzado niveles no vistos en un siglo, afirmó el FMI.

“Estamos entrando en una nueva era”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una sesión informativa con periodistas. “El sistema económico global que ha funcionado durante los últimos 80 años se está reestructurando”.

Ver más: Las primeras sacudidas de los aranceles de Trump están a punto de golpear la economía mundial

PUBLICIDAD

EE.UU. y China figuran entre los países que sufrieron las mayores rebajas de calificación del FMI.

Se prevé que EE.UU. crezca un 1,8% este año y un 1,7% en 2026, lo que supone una reducción de 0,9 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente. El FMI aumentó su previsión de inflación estadounidense para 2025 en aproximadamente un punto porcentual, hasta el 3%.

Se estima que China crecerá un 4% este año y el próximo, con una caída de 0,6 y 0,5 puntos porcentuales.

Las perspectivas de crecimiento mundial mejorarían inmediatamente si se calmaran las tensiones comerciales y se abordaran las quejas de larga data sobre las barreras no arancelarias y las medidas que distorsionan el comercio por parte de algunos países, afirmó el FMI.

Aun así, señaló que el riesgo a corto plazo es una mayor escalada con consecuencias negativas para el crecimiento. El fondo, con sede en Washington, redujo su pronóstico de crecimiento del comercio mundial para este año en 1,5 puntos porcentuales y prevé solo una ligera recuperación el próximo año.

“Los riesgos para la economía mundial han aumentado y apuntan firmemente a la baja”, afirmó Gourinchas.

Ver más: El superávit mundial de petróleo persistirá hasta 2026 por la caída de la demanda: AIE

El FMI advirtió que existen varios escenarios posibles dada la incertidumbre en torno a la política comercial. El Fondo afirmó que descartó las proyecciones que estaban casi finalizadas antes del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles generalizados en todo el mundo, y se vio obligado a comprimir en 10 días un ciclo de previsión que normalmente lleva más de dos meses.

En una explicación de cómo compiló sus nuevos pronósticos en medio de la turbulencia arancelaria, el FMI dijo que utilizó un pronóstico de referencia, o un escenario central, basado en la información disponible al 4 de abril, en lugar de un pronóstico base.

PUBLICIDAD

Un análisis de Alex Isakov y Adriana Dupita de Bloomberg Economics la semana pasada reveló que, con base en una revisión de pronósticos anteriores del FMI, el fondo tiende a subestimar la profundidad de las recesiones.

“Las proyecciones del FMI tienden a ser optimistas durante crisis potencialmente disruptivas”, escribieron. “Por mucho que el FMI pueda rebajar las previsiones de crecimiento al principio, la historia sugiere que el golpe final será peor”.

Lea más en Bloomberg.com