Inflación en China sigue sin cambios en medio de campaña contra la guerra de precios

La guerra de precios está intensificando las presiones deflacionistas en China, donde la demanda de los consumidores sigue siendo frágil.

Peatones pasan junto a puestos en el mercado de Zhanxin en Kunming, China, el lunes 16 de junio de 2025.
Por Bloomberg News
09 de agosto, 2025 | 09:23 AM

Bloomberg — Los precios al consumo en China se mantuvieron estables en julio, al disminuir las presiones deflacionistas gracias a la promesa del gobierno de contener la competencia desleal.

Ver más: La OMC eleva su previsión de comercio mundial pese a aranceles de Trump a importaciones

PUBLICIDAD

El índice de precios al consumo se mantuvo sin cambios respecto al año anterior, según informó el sábado la Oficina Nacional de Estadísticas. La estimación media de los economistas encuestados por Bloomberg era de un descenso del 0,1%. La inflación puso fin en junio a una racha descendente de cuatro meses, pasando a ser positiva.

La deflación en las fábricas persistió durante 34 meses, con una caída del índice de precios a la producción del 3,6%, igualando el descenso de junio.

La guerra de precios está intensificando las presiones deflacionistas en China, donde la demanda de los consumidores sigue siendo frágil. El gobierno ha lanzado una campaña para frenar la competencia despiadada entre empresas que ha erosionado los beneficios y ha hecho bajar los salarios en la segunda mayor economía del mundo.

PUBLICIDAD

Los máximos dirigentes chinos prometieron en su reunión mensual de finales de julio intensificar la gestión del exceso de capacidad en las industrias clave, pero se enfrentan al reto de reflotar la economía, y puede que sea necesario realizar esfuerzos más agresivos para impulsar la demanda interna.

La campaña del Estado también parece haber tenido poco efecto en las percepciones de la gente, con el índice de expectativas de precios, basado en una encuesta del banco central a los hogares, en descenso desde finales del año pasado.

Una medida amplia de los precios en toda la economía, conocida como el deflactor del PIB, ha descendido durante nueve trimestres consecutivos, su racha más larga en décadas.

La resistencia de la demanda de productos chinos en el extranjero ha ayudado a la economía a resistir sorprendentemente bien los aranceles estadounidenses, pero los beneficios industriales se están deteriorando a medida que las empresas luchan por repercutir el aumento de los costes a los consumidores, dado el débil poder adquisitivo y la escasa confianza.

Las ganancias cayeron por segundo mes consecutivo en junio debido a la caída de los precios de fábrica.

La feroz rivalidad interna, alimentada por el exceso de capacidad industrial, ha llevado a los exportadores a recortar drásticamente los precios para impulsar las ventas, lo que ha provocado duras críticas desde el exterior y ha agudizado las fricciones comerciales.

El Politburó de toma de decisiones del Partido Comunista, dirigido por el presidente Xi Jinping, enumeró el objetivo de abordar la “competencia desordenada” entre las empresas como una de sus principales prioridades cuando estableció la agenda de política económica para el resto del año en su reunión del mes pasado.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“El panorama general seguiría siendo el mismo: aún queda mucho camino por recorrer antes de que la economía escape a las presiones deflacionistas. Los responsables políticos están reconociendo que “arreglar la competencia desordenada” es clave para abordar las raíces de la deflación - y puede que se den más pasos”. - Eric Zhu.

Xi hizo un llamamiento en julio para “romper la involución”, término con el que se designa un estado destructivo de intensa competencia provocado por un exceso de capacidad que obliga a la gente a trabajar en exceso a pesar de los rendimientos decrecientes. El presidente también ha cuestionado la necesidad de que los gobiernos locales se amontonen en las mismas industrias emergentes, como la inteligencia artificial y los vehículos propulsados por fuentes de energía alternativas.

--Con la colaboración de Tian Ying y Bei Hu.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD