¿Invertir en bitcoin?: octubre es históricamente un mes alcista para la criptomoneda

Bitcoin podría iniciar en octubre un ciclo alcista histórico, respaldado por impulso estacional, flujos institucionales y menor oferta tras el halving, aunque la volatilidad y riesgos macro siguen presentes.

PUBLICIDAD
Una colección de tokens de bitcoin aparece en esta fotografía tomada en Londres, Reino Unido, el martes 9 de enero de 2018.
03 de octubre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — Octubre ha sido históricamente un mes alcista para bitcoin (XBT) gracias a un patrón conocido como “uptober”, que se caracteriza por una combinación de factores que van desde la liquidez de fin de año hasta un mayor apetito por riesgo.

Tras la debilidad que suele mostrar el mercado en septiembre, este mes podría marcar un ciclo alcista para la criptomoneda más popular del mundo.

PUBLICIDAD

El precio del bitcoin escaló este jueves sobre los US$120.000, un progreso intradía del 2,64%. En los últimos siete días, bitcoin aumentaba a 10,22%.

“El resultado ha sido consistente: en promedio, bitcoin sube más de 14% en octubre y en 10 de los últimos 13 registros cerró en verde, lo que ha consolidado a este mes como un momento clave dentro del mercado cripto”, dijo a Bloomberg Línea el analista cripto Fabián Delgado.

Con estos elementos, manifestó que la proyección para el mes apunta a un rango de negociación entre US$112.000 y US$128.000, con un escenario de volatilidad marcado por factores macroeconómicos, la evolución de los ETF y las decisiones de política monetaria.

PUBLICIDAD
La gente pasa junto a un letrero de neón que anuncia una casa de cambio de criptomonedas Bitcoin y Ethereum en Varsovia, Polonia, el 4 de enero de 2025.

Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma crito Bitso en Colombia, dijo a Bloomberg Línea que este comportamiento conocido como “uptober” responde a una estrategia estacional en la que los inversionistas se fijan en las correcciones de los precios hacia el final del tercer trimestre como una oportunidad estratégica para adquirir activos a mejor precio, sobre todo a largo plazo, lo que termina fortaleciendo a activos como BTC en el mercado.

“Esto en cripto está, además, impulsado por la maduración que ha tenido el ecosistema, y la facilidad de los inversionistas conservadores a exponer sus fondos a criptoactivos como bitcoin por medio de los ETF, así como una creciente participación institucional, lo que brinda más respaldo”, señaló Rodríguez Kattah.

Ver más: Mercado cripto se desploma: pierde cerca de US$300.000 millones en su peor semana en meses

En 2025, explica Fabián Delgado, este impulso estacional se ve respaldado por dinámicas estructurales.

“La reducción de la oferta tras el halving de abril (de 2024), que disminuyó la emisión diaria de 900 a unos 450 BTC, ha creado un mercado más ajustado en el que cualquier aumento de la demanda tiene un impacto mayor sobre los precios”, detalló Delgado, cofundador del Cripto Latin Fest.

A esto se suma la entrada de capital institucional a través de los ETF de bitcoin en Estados Unidos, que en los últimos días de septiembre y el inicio de octubre mostraron flujos netos positivos de cientos de millones de dólares en una sola jornada.

La red, por su parte, también reflejaría solidez: la capacidad de cómputo de los mineros marcó máximos históricos en septiembre, lo que mostraría confianza en el largo plazo y menor presión vendedora en escenarios de precio al alza.

Impulso estacional y política monetaria

Una colección de tokens de Bitcoins arreglados en una fotografía en Londres, Reino Unido Fotógrafo: Chris Ratcliffe/Bloomberg

El analista Fabián Delgado señala que el contexto macroeconómico favorece a bitcoin.

La reciente reducción de tasas por parte de la Reserva Federal y el cierre del Gobierno en Estados Unidos, que limita la publicación de indicadores económicos, aumentan la expectativa de nuevos recortes en lo que resta del año.

Este entorno de política monetaria más laxa suele beneficiar a activos de “beta alta” como bitcoin, mientras que la elevada capitalización de las stablecoins, cercana a los US$300.000 millones, actúa como una “pólvora seca” lista para rotar hacia criptomonedas líderes en momentos de optimismo, según el analista Fabián Delgado.

Ver más: Con Venezuela y sin El Salvador, los países con mayor adopción de bitcoin en Latinoamérica

Consolidación alcista hacia fin de año

bitcoin

Delgado advierte que si el impulso estacional de octubre se combina con flujos institucionales y noticias regulatorias favorables, bitcoin podría volver a probar los máximos recientes e incluso superar resistencias clave hacia fin de año.

“De cara al cierre de 2025, el escenario más probable es de consolidación alcista: un precio fuerte y sostenido en la parte alta del mercado, apalancado en la escasez de oferta y el interés de los inversionistas institucionales, pero sin los saltos parabólicos de otros ciclos”, apuntó.

Riesgos y volatilidad latente

Un escenario optimista podría llevar a nuevos récords si las entradas a ETF se mantienen en niveles positivos y la Fed acelera los recortes.

Sin embargo, advierte que riesgos como un deterioro macroeconómico, inflación más alta de lo esperado o salidas masivas de capital podrían detonar correcciones.

“Octubre sigue siendo un mes con viento de cola para bitcoin, un activo que combina narrativa, escasez y expectativas globales. Para diciembre de 2025, lo más probable es encontrarlo en una posición de fuerza, aunque con la volatilidad latente que nunca abandona al mercado cripto”, explicó Delgado.

Ver más: La SEC prevé normas más flexibles para el comercio de criptomonedas antes de fin de año

PUBLICIDAD