La Unión Europea defiende su acuerdo con Trump pese a críticas y costos para su industria

Antes de la última guerra comercial de Trump, la UE estimaba que la tasa arancelaria promedio era de alrededor del 1% en ambos lados.

Ursula von der Leyen estrecha la mano del presidente Donald Trump en Turnberry, Escocia, el 27 de julio. Fotógrafo: Andrew Harnik/Getty Images
Por Richard Bravo
28 de julio, 2025 | 09:30 AM

Bloomberg — Las capitales europeas defendieron el acuerdo comercial alcanzado con el presidente Donald Trump, que verá a la Unión Europea aceptar un arancel del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos y reducirá a cero los gravámenes sobre algunos productos estadounidenses.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se reunió con Trump en su club de golf en Turnberry, Escocia, el domingo, elogió el acuerdo por la estabilidad y previsibilidad que ofrecerá a empresas y consumidores. La UE sabía que el acuerdo favorecería a EE.UU., pero von der Leyen instó a los periodistas a “no olvidar de dónde venimos”, en referencia a las tasas arancelarias que Trump amenazó con alcanzar el 50%.

PUBLICIDAD

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

La tasa más baja representó un alivio para los estados miembros que dependen de las exportaciones, especialmente Alemania, que exportó US$34.900 millones en automóviles y autopartes nuevos a Estados Unidos en 2024.

“El acuerdo ha logrado evitar un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación”, declaró el canciller alemán, Friedrich Merz, en un comunicado el domingo por la noche. “Esto nos ha permitido salvaguardar nuestros intereses fundamentales, aunque me habría gustado ver una mayor flexibilización del comercio transatlántico”.

Sin un acuerdo, Bloomberg Economics estimó que el arancel efectivo promedio total de EE.UU. aumentaría a casi el 18% el 1 de agosto, desde el 13,5% vigente con las políticas actuales. El nuevo acuerdo reduce esa cifra al 16 %.

Antes de la última guerra comercial de Trump, la UE estimaba que la tasa arancelaria promedio era de alrededor del 1% en ambos lados.

El pacto elimina un riesgo importante para los mercados y la economía mundial, dado que los socios transatlánticos realizaron comercio transfronterizo por valor de 1,7 billones de euros (US$2 billones) en 2024. Las acciones europeas y los futuros de acciones estadounidenses subieron el lunes y el índice Stoxx 600 ganó un 0,7%.

Ver más: Disputa entre EE.UU. y la UE por aranceles farmacéuticos complica el acuerdo comercial

PUBLICIDAD

Sin embargo, funcionarios de la industria en Alemania advirtieron que el acuerdo deja expuesta a la industria automotriz y hará que las empresas en Europa sean menos competitivas.

“El acuerdo es un compromiso insuficiente y envía una señal desastrosa a las economías estrechamente entrelazadas de ambas orillas del Atlántico”, declaró Wolfgang Niedermark, miembro de la junta directiva de la federación industrial alemana BDI. “La UE está aceptando aranceles dolorosos. Incluso un arancel del 15 % tendrá consecuencias enormemente negativas para la industria alemana orientada a la exportación”.

Francia, que adoptó una postura más dura en las negociaciones, destacó la estabilidad que aportaría el acuerdo, pero también recomendó activar el instrumento anticoerción de la UE, que iniciaría una represalia masiva contra Estados Unidos, afectando a las empresas tecnológicas estadounidenses y bloqueando a las empresas estadounidenses de proyectos de contratación pública en Europa.

Ver más: El rally de las acciones de EE.UU. se mantendrá en medio del acuerdo entre Trump y la UE

“Seamos claros: la situación actual no es satisfactoria ni sostenible”, declaró el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, en una publicación en redes sociales. “El libre comercio que ha traído prosperidad compartida a ambas orillas del Atlántico desde el final de la Segunda Guerra Mundial es ahora rechazado por Estados Unidos, que opta por la coerción económica y el total desprecio por las normas de la OMC”.

La ministra holandesa de Comercio Exterior, Hanneke Boerma, dijo que el acuerdo “no era ideal” y pidió a la comisión que continuara las negociaciones con Estados Unidos.

EU Is the Biggest Source of US Imports

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, que durante mucho tiempo ha sido una espina en el costado de las instituciones de Bruselas, adoptó una línea aún más dura, criticando en parte a von der Leyen mientras elogiaba al presidente estadounidense.

“Lo que está claro es que este no es un acuerdo que Donald Trump haya cerrado con Ursula von der Leyen”, declaró Orban el lunes en una entrevista en línea con un influencer progubernamental. “Donald Trump se comió a Ursula von der Leyen en el desayuno. El presidente estadounidense es un negociador de peso pesado, la señora presidenta es un peso pluma”.

Ver más: El oro se estabiliza tras acuerdo entre EE.UU. y la UE que aleja preocupaciones comerciales

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, que suele sumarse a Orban en sus críticas a la UE, dijo que el 15% es “un buen resultado de negociación”, aunque advirtió que el diablo está “oculto en los detalles”.

La industria automovilística de Eslovaquia representa aproximadamente el 10% del PIB del país y alberga plantas propiedad de VW, Stellantis, Kia y Jaguar Land Rover, además de una extensa red de proveedores.

Los acuerdos comerciales suelen requerir años de negociación y pueden abarcar miles de páginas. El acuerdo alcanzado entre la UE y EE.UU. fue escueto en detalles y, hasta la fecha, no ha producido ningún documento escrito.

“La atención se centrará ahora en el riesgo de interpretación e implementación, lo que plantea una combinación de cuestiones políticas y técnicas”, escribió Carsten Nickel, subdirector de investigación de Teneo, en una nota. “Dada la naturaleza del acuerdo, es probable que persistan importantes incertidumbres”.

La UE acordó comprar US$750.000 millones en productos energéticos estadounidenses, invertir US$600.000 millones en Estados Unidos además de los gastos existentes, abrir los mercados de los países al comercio con Estados Unidos con aranceles cero y comprar “vastas cantidades” de equipo militar, dijo Trump.

La clave para lograr que la tasa del 15% se aplicara a los productos farmacéuticos y semiconductores fue la promesa del bloque de realizar inversiones estadounidenses, según personas familiarizadas con el asunto.

Clemens Fuest, presidente del Instituto Ifo de Investigación Económica de Alemania, calificó el acuerdo como una “humillación” que refleja el desequilibrio de poder entre la UE y Estados Unidos.

“Los europeos necesitan despertar, centrarse más en su fortaleza económica y reducir su dependencia militar y tecnológica de Estados Unidos”, dijo Fuest en redes sociales. “Entonces podrán renegociar”.

El primer ministro francés, François Bayrou, utilizó palabras aún más duras al hablar del nuevo acuerdo.

“Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, opta por la sumisión”, escribió en las redes sociales.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD