Bloomberg — Que la Reserva Federal perdiera su independencia supondría un “grave peligro” para el mundo, según la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Pero Lagarde dijo a Radio Classique en una entrevista el lunes que al presidente Donald Trump le resultaría “muy difícil” tomar el control del banco central estadounidense, citando precedentes legales que impiden la destitución de los gobernadores de la Fed.
Ver más: El BCE mantiene las tasas a la espera de claridad sobre los aranceles de EE.UU.
“Si lo consiguiera, creo que supondría una amenaza muy seria para la economía estadounidense y la economía mundial”, dijo. “La política monetaria tiene obviamente un impacto en EE.UU. en términos de mantener la estabilidad de precios y asegurar un empleo óptimo en el país”.
Sin autonomía, “creo que la estabilidad de la economía estadounidense y, en consecuencia, los efectos que esto tendría en todo el mundo, porque es la mayor economía del mundo, serían muy preocupantes”, dijo Lagarde.
Trump ha lanzado un ataque sin precedentes contra la Fed, exigiéndole que baje unas tasas de interés que considera demasiado altos. Además de reprender repetidamente al presidente Jerome Powell, ha tomado medidas para despedir a la gobernadora Lisa Cook, que está luchando contra el despido en los tribunales.
Volviendo a Europa, Lagarde afirmó que el Banco Central Europeo ha logrado la estabilidad de precios y hará todo lo necesario para mantener bajo control la inflación de la eurozona.
El objetivo de inflación se cumple con el 2% y “seguiremos tomando las medidas necesarias para garantizar que la inflación esté bajo control y los precios sean estables”, dijo.

Los comentarios se producen antes de un informe sobre la inflación que se espera confirme la valoración del BCE de que las presiones sobre los precios de la eurozona están bajo control. Los economistas encuestados por Bloomberg prevén una lectura del 2%, lo que coincide con el objetivo del banco central.
Se espera que los responsables políticos mantengan estables las tasas de interés durante otra reunión cuando se reúnan en menos de dos semanas, ya que muchos han indicado que se sienten cómodos con el nivel actual del 2%. En la reunión de julio, la mayoría describió los riesgos de inflación como “ampliamente equilibrados” y habló de “resistencia” en la economía europea, a pesar de los vientos en contra de los aranceles estadounidenses y la guerra de Rusia en Ucrania.
Ver más: El BCE podría retrasar hasta diciembre una última bajada de tasas, según encuesta
Los inversores ya no están seguros de que vaya a haber más recortes este año, aunque los economistas siguen viendo un último movimiento en diciembre.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Lagarde destacó que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos ha “reducido considerablemente” la incertidumbre.
Lea más en Bloomberg.com