Bloomberg — Los mayores productores occidentales de petróleo mantienen por ahora sus planes de crecimiento, a pesar de la caída del 16% de los precios del crudo durante el mes de abril y de la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en junio.
VER MÁS: Precios del petróleo caen ante un posible aumento de la producción de la OPEP
Exxon Mobil Corp, Chevron Corp. Shell Plc, y TotalEnergies SE mantuvieron sus planes de gasto de capital al presentar esta semana sus resultados del primer trimestre. BP Plc fue la excepción, ya que recortó el gasto bajo la presión del inversor activista Elliott Investment Management LP.
La firmeza de las llamadas grandes petroleras se produce cuando el mercado parece estar sobreabastecido. Los precios se encuentran en mínimos de cuatro años, ya que los aranceles amenazan con perjudicar a la economía mundial y frenar la demanda energética, y tras la sorprendente decisión del mes pasado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de aumentar la producción.
Aún más suministro está en camino. Los miembros de la OPEP+, liderados por Arabia Saudí y Rusia, acordaron añadir 411.000 barriles diarios el mes que viene, según informó el grupo tras una reunión celebrada el sábado.
El mensaje de las grandes petroleras de que aumentarán la producción a pesar de la bajada de los precios contrasta con la postura de los operadores estadounidenses de esquisto, que generalmente necesitan más de 60 dólares el barril para alcanzar el punto de equilibrio.
VER MÁS: La OPEP recorta su previsión de demanda de petróleo por la guerra comercial
El West Texas Intermediate, el precio de referencia estadounidense, cerró el viernes un 1,6% por debajo, a 58,29 dólares el barril en Nueva York. Una empresa centrada en el esquisto, EOG Resources Inc, dijo el jueves que ya había reducido sus planes de crecimiento para 2025.

El presidente Donald Trump ha instado repetidamente a los productores nacionales a aumentar la producción como parte de su política de dominio energético estadounidense, así como para mantener los precios bajo control. El viernes pregonó los bajos precios de la gasolina como un logro económico clave de sus primeros 100 días en el cargo.
Exxon y Chevron reiteraron el viernes sus planes de aumentar la producción este año en torno a un 7% y un 9% respectivamente. Ambas empresas esperan más barriles de Kazajstán, donde son socios en el proyecto de ampliación de Tengiz, recientemente finalizado.
El país ha burlado repetidamente su cuota de producción de la OPEP, frustrando a Arabia Saudí y estimulando el pivote del reino hacia la presión por más oferta para castigar a los rezagados entre el grupo de naciones productoras.
“La presencia de empresas estadounidenses como ExxonMobil y Chevron en Kazajstán podría desempeñar un papel clave en el impulso del crecimiento de la oferta”, dijo Mukesh Sahdev de Rystad Energy en una nota el viernes. “Esto plantea dudas sobre el potencial del respaldo estadounidense para presionar a la OPEP+ para que añada más barriles al mercado”.
VER MÁS: El deseo de Trump de obtener crudo barato presiona los planes de las grandes petroleras
Gran parte de la producción de Kazajstán está en manos de empresas extranjeras, y hay pocas señales de que se estén haciendo esfuerzos para frenar el flujo de petróleo allí. El consejero delegado de Chevron, Mike Wirth, dijo que no habló de posibles recortes en Tengiz, el proyecto kazajo que aumentará su producción a un millón de barriles diarios a finales de este año, en una reunión reciente con dirigentes kazajos.
“Los barriles que producimos en [Tengiz] tienen un alto valor para el gobierno, son importantes para su equilibrio fiscal, e históricamente esos barriles no se han recortado”, dijo el viernes.
EOG, que realiza fracturación hidráulica en la cuenca del Pérmico, recortó 200 millones de dólares de su presupuesto para este año y redujo su previsión de crecimiento de la producción de crudo al 2% desde una visión anterior del 3%. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. han calificado la medida de “canario en la mina de carbón”. Más productores de esquisto deben presentar resultados la próxima semana, entre ellos DiamondBack Energy Inc, Occidental Petroleum Corp. y ConocoPhillips.
Nabors Industries Ltd., un contratista de perforación con sede en Houston, dijo esta semana que los productores de esquisto planean recortar el 4% de sus equipos de perforación para finales de año, citando una encuesta de casi la mitad de la industria.
Aún así, es poco probable que estos recortes tengan un efecto inmediato en el suministro mundial. El esquisto estadounidense “está presagiando ajustes modestos (en el mejor de los casos) a la baja del precio del petróleo mientras el mercado digiere una tormenta de indicadores macroeconómicos que se está acumulando”, afirmó Stephen Richardson, analista de Evercore ISI.
Y en cualquier caso, es probable que los esfuerzos de los operadores independientes por recortar la producción de esquisto estadounidense se vean contrarrestados por Exxon y Chevron, que han crecido tanto en los últimos años que ahora representan una parte mucho mayor de la producción total. Chevron aumentó su producción un 12% durante el año pasado hasta casi 1 millón de barriles equivalentes de petróleo al día, mientras que Exxon tiene como objetivo 1,5 millones de barriles, un aumento del 25%, tras comprar Pioneer Natural Resources Co.
Todo ello suma una gran cantidad de petróleo, en un momento en el que se espera que la economía mundial se ralentice, lo que perjudicaría a la demanda.
“Con ese grado de incertidumbre económica, es difícil ver un catalizador que pueda acelerar la demanda de petróleo y gas en los próximos dos trimestres”, dijo Nick Hummel, analista con sede en St. Louis de Edward Jones & Co. “Probablemente nos encontremos en un entorno de precios modestos de las materias primas a corto y medio plazo”.
Lea más en Bloomberg.com