Suiza está dispuesta a hacer una oferta comercial más atractiva a Estados Unidos

Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles —los más altos entre los países industrializados— prevista para el jueves, la presidenta y ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, convocó una reunión de emergencia.

Geneva, Switzerland.
Por Bastian Benrath-Wright - Hugo Miller
04 de agosto, 2025 | 01:47 PM

Bloomberg — El gobierno suizo afirmó que está decidido a persuadir a Estados Unidos en materia comercial tras el impactante anuncio de la semana pasada de aranceles del 39% sobre las exportaciones a EE.UU.

“Suiza entra en esta nueva fase dispuesta a presentar una oferta más atractiva, teniendo en cuenta las preocupaciones de EE.UU. y buscando aliviar la situación arancelaria actual”, afirmó en un comunicado el lunes, destacando sus inversiones extranjeras directas y su impulso a la investigación y el desarrollo en EE.UU. También descartó por el momento la adopción de contramedidas.

PUBLICIDAD

Ver más: El acuerdo arancelario con Suiza se estrelló con un obstáculo: una llamada con Trump

Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles —los más altos entre los países industrializados— prevista para el jueves, la presidenta y ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, convocó una reunión de emergencia del Consejo Federal para discutir cómo proceder.

Los negociadores de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza ya se han puesto en contacto con sus homólogos estadounidenses para tratar de encontrar una solución. Berna se centra en conseguir al menos un plazo más largo que el jueves, según un funcionario cercano a las negociaciones, que añadió que cualquier mejora de la situación actual sería una victoria.

PUBLICIDAD

La medida de Washington fue sorpresiva, ya que las conversaciones previas a la fecha límite del 1 de agosto parecían prometedoras. En su lugar, la llamada del jueves por la noche se centró en el superávit comercial de Suiza en bienes con EE.UU.

Ver más: Relojes suizos, bajo presión: EE.UU. impone uno de los aranceles más altos del mundo

El gobierno suizo subrayó el lunes que el excedente “no es el resultado de ninguna práctica comercial desleal”.

Las desmesuradas exportaciones de oro de Suiza son en parte responsables del desequilibrio comercial. El país es el mayor centro de refinado de este metal precioso del mundo, con miles de millones de dólares en oro entrando y saliendo constantemente del país.

Los productos farmacéuticos, el café y los relojes son los otros principales motores de la economía.

Keller-Sutter, que fue criticada en la prensa suiza durante el fin de semana por permitir que Trump la tomara por sorpresa sin un plan B, dijo que estaría dispuesta a viajar a Washington si creía que había posibilidades de llegar a un acuerdo.

“No descarto esa visita, pero primero ambas partes deben acercar sus posiciones”, declaró al periódico Schweiz am Wochenende.

No está claro si ha habido alguna respuesta por parte del gobierno de EE.UU.

Ver más: Mercado suizo, otra alternativa para Colombia ante los aranceles de Trump

A pesar de la reacción negativa, la presidenta suiza no corre ningún peligro inmediato de perder su cargo. El sistema está diseñado para la continuidad, y la presidencia rota anualmente, lo que significa que su mandato al frente del país llegará a su fin a finales de año.

Suiza registró un superávit comercial bilateral de US$38.000 millones con EE.UU. el año pasado, según datos del censo estadounidense, lo que lo convirtió en el decimotercer mayor superávit de la mayor economía del mundo. Aunque las exportaciones suizas a EE.UU. se desplomaron tras la introducción de los aranceles en abril, se recuperaron en junio, lo que sugiere que el comercio entre ambos países se mantuvo sólido.

No hay muchas vías disponibles para Suiza, pero una de ellas es ofrecer comprar gas natural licuado a EE.UU. Aunque este país sin litoral se centra en la energía hidroeléctrica y nuclear, utiliza una pequeña cantidad de gas, principalmente en invierno para amortiguar las fluctuaciones en su suministro energético.

Si Suiza decidiera importar más gas, tendría que pasar por países vecinos, lo que podría aumentar los costos de tránsito.

Hasta ahora, la expectativa parece ser que Keller-Sutter y el gobierno conseguirán un acuerdo mejor.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD