Superávit comercial chino se mantiene sólido pese a debilitamiento de exportaciones a EE.UU.

Las ventas globales al exterior aumentaron un 4,4% en agosto respecto al año anterior, hasta los US$322.000 millones, según un comunicado de la Administración General de Aduanas del lunes.

PUBLICIDAD
Un teletipo electrónico muestra las cifras bursátiles en el distrito financiero de Lujiazui, en Pudong (Shanghái, China), el lunes 18 de agosto de 2025.
Por Bloomberg News
08 de septiembre, 2025 | 04:37 AM

Bloomberg — El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentizó hasta alcanzar el nivel más débil en seis meses al agravarse de nuevo la caída de los envíos a EE.UU., aunque el aumento de las ventas a otros mercados mantuvo a Pekín en la senda de un superávit comercial récord de más de US$1,2 billones este año.

Las ventas globales al exterior aumentaron un 4,4% en agosto respecto al año anterior, hasta los US$322.000 millones, según un comunicado de la Administración General de Aduanas del lunes. Esa cifra no alcanzó la estimación media de una encuesta de Bloomberg y fue mucho más débil que el aumento del 7,2% registrado en julio.

PUBLICIDAD

Ver más: Las exportaciones chinas avanzan por demanda mundial mientras el comercio con EE.UU. cae

“La política arancelaria estadounidense ha seguido impulsando la diversificación de las cadenas de suministro fuera de China, mientras que la demanda de exportaciones chinas se ha desviado a mercados que incluyen los de la Asean, como Vietnam y Tailandia”, declaró en un informe Ho Woei Chen, economista del United Overseas Bank Ltd. de Singapur.

Las últimas cifras de agosto se suman al panorama de fractura de los flujos comerciales mundiales después de que los aranceles del 55% impuestos por el presidente Donald Trump a las exportaciones chinas redujeran drásticamente la demanda directa de Estados Unidos. Al dirigir las exportaciones a mercados fuera de América mientras el crecimiento de las importaciones se mantenía débil, China ha acumulado un superávit comercial de algo más de US$785.000 millones en los ocho primeros meses del año, casi un tercio más que durante el mismo periodo de 2024.

PUBLICIDAD

Las empresas han respondido al aumento de los aranceles estadounidenses intentando buscar mercados alternativos o enviando indirectamente a la mayor economía del mundo.

Las exportaciones a EE.UU. cayeron un 33% en agosto, el quinto mes de descensos de dos dígitos. Mientras tanto, los envíos al bloque comercial de 10 naciones del Sudeste Asiático aumentaron casi un 23%, mientras que las exportaciones a la Unión Europea subieron un 10% y las destinadas a África aumentaron un 26%.

Aún así, la caída de los precios y la competencia feroz hacen que muchas empresas estén en números rojos a pesar del aumento de los ingresos por exportación, con una caída de los beneficios industriales de casi el 2% en el año hasta julio.

Los precios de exportación han caído casi todos los meses desde mediados de 2023, obligando a las empresas chinas a enviar más mercancías para mantener los mismos ingresos.

El continuo aumento de los volúmenes es visible en los datos de los contenedores. El puerto de Shanghai manipuló un número récord de contenedores el mes pasado y todas las terminales de China procesaron más de 6,5 millones de contenedores en cada una de las últimas cinco semanas.

Lo que dice Bloomberg Economics

“La máxima prioridad ahora es impulsar el consumo para compensar la presión de las exportaciones blandas, y esperamos que el gobierno siga desplegando políticas en este sentido..”

-David Qu.

Ver más: China acelera exportaciones a África en medio de aranceles de Trump

Las importaciones subieron un 1,3% en agosto, dejando un superávit comercial de US$102.000 millones. El superávit de China sigue en camino de superar con creces el récord del año pasado de casi US$1 billón, ya que las ventas al exterior compensan la menor demanda interna.

Sin embargo, un indicador de los nuevos pedidos de exportación de China se ha situado en mínimos de varios meses, lo que es un mal presagio para la demanda exterior en el próximo periodo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD