China exhibirá menos películas de Hollywood ante aranceles de Trump

La medida es un contraataque a los aranceles del 145% impuestos por Trump. El país asiático es el segundo mercado más grande para la industria fílmica.

Las autoridades china han anunciado que reducirán la importación de películas de Estados Unidos como medida ante los aranceles impuestos por Trump.
Por Isaac Garrido
10 de abril, 2025 | 01:50 PM

Bloomberg Línea — Hollywood sentirá los daños colaterales de la guerra arancelaria que ha desatado el presidente Donald Trump. China anunció que reducirá las importaciones de películas estadounidenses como medida ante las tarifas impuestas por la administración de Trump.

Ver más: ‘Una película de Minecraft’ logra la mejor recaudación de 2025 hasta la fecha.

PUBLICIDAD

La Autoridad Cinematográfica de China (NFA) señaló que se exhibirán menos cintas de manufactura provenientes de ese país. “Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la elección del público y reduciremos adecuadamente el número de importaciones de películas estadounidenses”, indicó el organismo en un comunicado.

Hollywood también será afectado por la disputa arancelaria entre China y Estados Unidos.

El anuncio se da luego de la entrada en vigor de un histórico 104% de aranceles a los productos chinos, que este jueves fue elevado al menos al 145%, al que la nación asiática respondió con una imposición del 84% a las importaciones de Estados Unidos.

“Introduciremos más películas excelentes del mundo para satisfacer la demanda del mercado”, agregó la NFA.

China, un titán para la industria del cine

China es el segundo mayor mercado para el cine a nivel global y las proyecciones de sus ganancias para el 2025 se calculan en US$17.000 millones, de acuerdo con Statista. Desde hace varias décadas, ambos países habían establecido un acuerdo para que el gigante asiático importara al menos 10 películas estadounidenses al año, que representan apenas 5% de los ingresos en taquilla.

Muchas de las cintas norteamericanas proyectadas en las salas de cine chinas suelen enfrentar la censura y tienen que ser ligeramente editadas a su llegada al mercado asiático. Además, el interés y las ganancias generadas en China por el cine estadounidense han ido a la baja, según The Hollywood Reporter, que destacó que los consumidores asiáticos se han orientado al consumo de producciones locales.

Ver más: ‘Misión Imposible’: ¿cuánto han recaudado todas las películas de la saga?

Sin embargo, los blockbusters estadounidenses suelen acaparar la taquilla, tal como ocurrió recientemente con ‘Una película de Minecraft’, que generó US$14 millones durante su fin de semana de estreno.

Las restricciones al cine estadounidense llegan en un momento en que los grandes estudios como Disney, propietario de la máquina taquillera Marvel, tienen en su calendario el estreno en los próximos años de sus grandes apuestas como ‘Avengers: Doomsday’, la cinta con un mega reparto que reunirá de nuevo a los Vengadores. En el calendario también destacan otras megaproducciones como la nueva cinta de la saga de ‘Avatar’, dirigida por James Cameron.