Buenos Aires — El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio amenaza con golpear a dos de las principales metalúrgicas argentinas, en un momento en que ambas enfrentan caídas superiores al 10% en sus cotizaciones este mes.
Argentina, séptimo mayor exportador de aluminio a Estados Unidos en 2024, ve en riesgo su posición estratégica en el mercado norteamericano. Aluar (ALUA), que destina el 62% de sus exportaciones a Estados Unidos y México, de acuerdo a su página oficial, sería la más afectada por la medida anunciada por el presidente estadounidense.
VER MÁS: Divisas vinculadas a materias primas caen ante los planes arancelarios de Trump
La compañía, que ya atraviesa un momento complejo con una caída del 16,7% en la Bolsa argentina en los últimos 12 meses, enfrenta ahora la incertidumbre sobre el impacto que tendría esta nueva barrera comercial en sus operaciones.
Por su parte, Tenaris Argentina (TXAR) presenta un panorama más matizado. Si bien su casa matriz tiene una fuerte exposición al mercado estadounidense, que representa el 46% de sus ventas globales, su subsidiaria argentina abastece principalmente al mercado local. Sin embargo, su participación del 30% en la operación mexicana de Tenaris, que sí exporta a Estados Unidos, la expone indirectamente ante los nuevos aranceles.
Tenaris también está más cubierta que Aluar al contar con fábricas dentro de los Estados Unidos, que pueden abastecer al mercado local.
![US Imports of Steel and Aluminum by Origin in 2024 US Imports of Steel and Aluminum by Origin in 2024](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/EETC4CIZ65HW5FHG5CJLO2AV6Q.png?auth=2479626c95a529a23896a89b0d6e7f9f2c391790af702733af565c4e65034c18&width=1000&height=664&quality=80&smart=true)
La historia reciente ofrece un precedente relevante. Durante el primer mandato de Trump, Argentina logró negociar excepciones significativas. En marzo de 2018, cuando Estados Unidos implementó aranceles similares bajo la Sección 232, el país consiguió una exención especial junto con Brasil y Corea del Sur, aunque sujeta a cuotas específicas por producto.
El escenario actual presenta nuevas complejidades. La medida forma parte de una estrategia más amplia de Trump que incluye aranceles recíprocos a países que gravan las importaciones estadounidenses, según anunció el domingo durante su viaje en el Air Force One.
Para Tenaris, el antecedente es especialmente relevante. La casa matriz de la compañía logró a fines del 2023 una renovación de acuerdos que le permitió importar a Estados Unidos hasta 419.749 toneladas de productos semielaborados desde sus plantas en Italia y Rumania sin pagar un arancel del 25% hasta diciembre de 2025.
Sin embargo, la empresa advirtió en su informe anual de ese año que no podía garantizar “que no se vuelvan a imponer aranceles adicionales sobre las exportaciones de acero al mercado estadounidense en el futuro”. Y sumó: “El incumplimiento de las regulaciones comerciales aplicables también podría resultar en sanciones penales y civiles”.
VER MÁS: El dólar avanza tras la amenaza de Trump de aranceles a las importaciones de acero y aluminio
Las acciones de ambas compañías ya atravesaban un período negativo antes del anuncio. Aluar acumula una caída del 11,1% en febrero y Tenaris un descenso del 10,8% en el mismo período, una situación que podría complicarse aún más ante esta nueva amenaza arancelaria.
La incertidumbre sobre la implementación efectiva de estas medidas suma presión adicional al sector. Como precedente, en las últimas semanas, Trump anunció y luego frenó aranceles generales a Canadá y México, mientras mantuvo un impuesto del 10% a las importaciones chinas, sugiriendo que el alcance final de las medidas aún podría estar sujeto a negociaciones.