Buenos Aires — Este 1° de febrero, vence una cuota de intereses de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos US$644 millones, que configurará el primer pago al organismo en lo que va del año. En paralelo al pago, el Gobierno busca avanzar con el Fondo en un nuevo acuerdo para obtener fondos frescos, en un contexto en el que los dólares disponibles escasean.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentran en US$29.428 millones, lo que implican una merma de US$179 millones en lo que va del año, a pesar de que la autoridad monetaria sigue en la senda compradora (adquirió US$1.568 millones en 2025). Sin embargo, el dato que más sigue el mercado es cómo vienen las tenencias netas.
VER MÁS: Crédito bancario argentino registró expansión histórica en 2024
Reservas netas al límite, liquidez al alza
Según un informe publicado por el bróker Portfolio Personal Inversiones (PPI), el 29 de enero de 2025, a esa fecha, las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por US$3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por US$2.098 millones, se encontraban en -US$10.140 millones. Es decir, en terreno negativo superior a US$10.000 millones.
![. .](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/767YBH7SMZHC3L2PCQXLKHA6AM.jpg?auth=b03c65f50e96842595dda58f19e62444fa2b5fa85f686e42d203ea6bb6f01499&width=1000&height=677&quality=80&smart=true)
No obstante, si a ese valor se le restan los depósitos del Tesoro en el Banco Central, el negativo se achica a -US$6.849 millones.
PPI subraya que las reservas permanecen en niveles muy negativos, pese a que el BCRA ha adquirido un récord de US$23.172 millones en el mercado oficial de cambios en la era Milei y que, tras esas compras, las reservas netas bajo la metodología FMI mejoraron apenas marginalmente desde los -US$11.471 millones que había al momento de asumir el nuevo gobierno.
No obstante, los analistas de PPI aclaran que la gran diferencia con aquel entonces es que se incluyen como pasivos de corto plazo las tres series de Bopreal, que no eran un pasivo de la autoridad monetaria sino más bien privado, y los depósitos del Tesoro, que eran solo US$900 millones (además hay que considerar que buena parte de las compras realizadas se destinó al pago de Bonares y Globales de julio 2024 y enero 2025).
VER MÁS: Falabella se fue pero Cencosud se expande: compró dos cadenas en Argentina por cifra millonaria
Como aspecto positivo, PPI rescató lo sucedido con la liquidez del Central, que es con lo que el BCRA puede intervenir tanto en el mercado oficial de cambios como en el financiero. “La liquidez en cash y Treasuries trepó de US$5.113 millones a US$12.581 millones en lo que va de la gestión Milei”, expresó PPI. Por ende, la liquidez permanece en niveles muy elevados tras el pago de capital e interés de los Globales y Bonares en enero y la intervención por US$619 millones en la primera quincena del mes.
Dificultades para acumular reservas
Bloomberg Línea consultó a Pablo Repetto, jefe de research de Aurum Valores, para saber cómo ve esta situación a futuro. El analista afirmó: “Bajo este esquema veo complicada la acumulación de reservas”.
Ante la consulta de por qué el pesimismo, Repetto amplió el concepto: “El esquema está muy dependiente del aumento del crédito en dólares, beneficiado por el efecto de aumento de depósitos del blanqueo. Para adelante, ese aumento del crédito en dólares, sin nuevos ingresos de divisas, tiene un límite, porque el sistema financiero local no va a querer quedarse extremadamente expuesto prestando tantos argendólares”.
VER MÁS: Menos empleados públicos en el Estado nacional argentino: así se redujo la plantilla en 2024
En segundo término, Repetto explicó: “Necesitás que haya crédito externo para seguir acumulando. Eso puede venir de un aumento de las prefinanciaciones de exportación del exterior, pero en la medida que siga percibiéndose algún tipo de atraso cambiario, no sé si va a ser tan fácil que eso suceda para mejorar la cuenta corriente. Encima, con el blend dejas afuera muchos dólares que podrías acumular”.
A modo de conclusión, Repetto sentenció: “Creo que el esquema se ha agotado o está en vías de agotarse”.