Bausili asegura en Washington que el peso argentino va hacia la libre flotación

El presidente del BCRA viajó para participar de las reuniones del FMI y del Banco Mundial llevadas a cabo en Washington y disertó en uno de los paneles

Fuente: BCRA
23 de abril, 2025 | 04:56 PM

Buenos Aires — A pocas semanas de poner en marcha un nuevo sistema para el dólar en el mercado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró este miércoles desde los Estados Unidos que el esquema cambiario “irá a la libre flotación”.

Al participar de las reuniones del FMI y del Banco Mundial llevadas a cabo en Washington, el funcionario nacional explicó los alcances del sistema de bandas y anticipó cómo continuará el programa económico.

PUBLICIDAD

Las declaraciones realizadas en el panel “Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica” se dieron luego de que semanas atrás se oficializara la decisión de flexibilizar el cepo y pasar a un esquema de flotación cambiaria, lo cual en principio fue bien recibido por el mercado. Ahora rige un nuevo esquema cambiario que permitirá al dólar flotar en una banda móvil entre ARS$1.000 y ARS$1.400, que se actualizará mes a mes.

VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses

“Las bandas tienen una tasa de crecimiento gradual. La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual y la inferior baja a un ritmo del 1% mensual. Y la pregunta es ¿Cuándo se va a aplicar la flotación libre? Llegará con el tiempo”, afirmó, según consignó el diario argentino Clarín.

De esa manera, sostuvo: “No hay una fase posterior en términos de libre flotación. No hay una etapa posterior que genere ansiedad y preocupación sobre cuándo será el próximo cambio de régimen. Naturalmente, se adoptará el libre flujo”.

“Reconocemos el hecho de que hay una economía bimonetaria, en la que las personas ya han decidido que ahorran en dólares, usan el dólar como unidad de cuenta para activos a largo plazo, para bienes raíces, para autos, para riqueza, para educación, pero usan moneda local para fines transaccionales”, manifestó.

De esa manera, indicó: “Entonces, decidimos no luchar contra eso”. “Esa es una realidad. Eso es lo que está haciendo la sociedad, nos guste o no. Por lo tanto, preferimos adaptar las políticas y el marco económico a lo ya establecido, en lugar de intentar cambiar la mentalidad o creer que podemos hacerlo”, aseguró.

PUBLICIDAD

Estamos atravesando diferentes fases de camino”, analizó y apuntó: “Ese camino tiene que ver con el punto de partida y el punto final, y qué capas de control de restricciones y regulaciones podemos eliminar para finalmente llegar a la meta”.

VER MÁS: Caputo festeja apreciación del peso previo a viaje por Reuniones de Primavera del FMI

“Empezamos con un crawling peg y tipo de cambio fijo. Regulaciones estrictas que generaron, por supuesto, mercados paralelos, prácticas de múltiples divisas y, más efectivamente, precios múltiples para el mismo activo, lo cual tiene efectos”, señaló.

La comitiva argentina en Estados Unidos también está integrada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning.

Durante el encuentro organizado por el FMI y el BM, Caputo mantendrá reuniones con dirigentes de organismos internacionales y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa e India, además de formar parte de los paneles de discusión. También tiene previsto reunirse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

VER MÁS: Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”