¿Cómo se correlaciona el precio del oro con el del S&P 500 y los bonos?

Activo refugio por naturaleza, el metal precioso viene subiendo, en parte, impulsado por las compras de bancos centrales.

¿Cómo se correlaciona el precio del oro con el del S&P 500 y los bonos?
13 de mayo, 2025 | 06:00 AM

Desde principios de año, el oro acumula un alza de 26,2% en dólares, mostrando un retorno superior a los índices MSCI de acciones de América Latina (17,6%), Europa (15,2%), mercados desarrollados (11,9%) y Europa, Oriente Medio y África (8,2%).

“El oro mantiene su rol de diversificador de portafolio frente a la renta variable, actúa en sincronía con los bonos en entornos de baja tasa o aversión al riesgo, y se fortalece ante la debilidad del dólar“, según destaca un informe del bróker argentino Balanz Capital.

PUBLICIDAD

Ahora bien, ¿cómo se han comportado estas correlaciones señaladas por Balanz? El informe destaca los aspectos más salientes:

  • Históricamente, la correlación entre el oro y los retornos totales del S&P 500 ha sido mayormente negativa o baja, especialmente en períodos de crisis (como en los años 80 y la Gran Crisis Financiera de 2008). Es decir, han ido a contramano uno del otro. Esto, según detalla Balanz Capital, confirma que el oro suele comportarse como un activo defensivo, con rendimientos que tienden a disociarse de los de la renta variable en momentos de estrés o alta incertidumbre. Sin embargo, desde 2010 la relación ha oscilado en torno a cero con tramos positivos, reflejando momentos en que ambos activos fueron impulsados por liquidez abundante y tasas reales negativas.
  • La correlación con la renta fija estadounidense se ha tornado consistentemente positiva desde mediados de los 2000, lo que sugiere que el oro ha empezado a actuar en tándem con los bonos cuando las tasas bajan y los precios de los bonos suben, en un entorno de búsqueda de refugio o ante expectativas de relajamiento monetario.
  • En cuanto al dólar de Estados Unidos, el oro tiende a apreciarse cuando el dólar pierde valor, en línea con su rol tradicional como cobertura contra depreciaciones del dólar.
  • Debido a la dinámica reciente de los activos estadounidenses, particularmente las tasas del Tesoro y el dólar, donde parecen estar mostrando movimientos contrarios a propiedades de refugio, el oro se sigue posicionando como un activo de refugio y diversificador.

VER MÁS: El oro sube mientras el mercado digiere el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido

El rol de los bancos centrales en la suba del oro

En 2024, la demanda de oro se vio impulsada principalmente por una renovada participación de la inversión, que retomó su protagonismo tras años de debilidad, según el análisis de Balanz Capital.

De acuerdo con la firma financiera, previo a la pandemia, la demanda de oro tuvo un crecimiento relativamente estable, con oscilaciones principalmente explicadas por el comportamiento de la inversión, en línea con datos del Consejo Mundial del Oro.

Por su parte, Balanz indicó que un componente como la joyería presentó un comportamiento muy ligado al ciclo económico, aunque siempre representó la mayor parte de la demanda, con un peso promedio del 47%. Si bien el componente tecnológico ha sido uno de los más estables, desde la perspectiva de la casa de Bolsa su participación en la demanda global disminuyó del 9,5% en 2010 al 6,5% en 2024.

Según Balanz, la compra de oro por parte de los bancos centrales comenzó a mostrar una contribución sin precedentes al menos desde 2011, aportando 15,7 puntos porcentuales al crecimiento de la demanda en 2022. Esta dinámica, junto con la inversión —como la compra de oro por parte de fondos cotizados—, explicó mayoritariamente el aumento interanual del 17,3% en la demanda de ese año.

PUBLICIDAD

Después de un 2023 en el que la demanda global de oro cayó un 4,5%, caída atribuida principalmente al componente de inversión, Balanz sostuvo que en 2024 este segmento experimentó un crecimiento del 1,4%, contribuyendo en 5,2 puntos porcentuales al crecimiento total de la demanda de oro.

VER MÁS: BofA cree que el rally del S&P 500 terminó y bitcoin vs. oro: esto mueve a los mercados

De esta manera, la demanda de activos de inversión actuó, según el bróker, como contrapeso frente a componentes como la fabricación de joyas y la tecnología. La firma financiera destacó que esta reactivación de la demanda vinculada a la inversión —relacionada con la búsqueda de cobertura ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos— se dio en un contexto donde el interés por el oro físico y por los fondos cotizados respaldados en oro volvió a ganar tracción, algo que, según Balanz, los datos también parecen anticipar para 2025.