Buenos Aires — El Gobierno argentino anunció este jueves que adjudicó títulos de deuda denominada en pesos por ARS$6,285 billones, tras recibir ofertas por un total de ARS$8,274 billones, en un escenario en el que se registró una mayor demanda para los bonos dollar linked. La licitación clave se produjo en medio de las negociaciones de la Argentina con el FMI, y mientras el mercado especula con potenciales cambios al esquema cambiario del Gobierno.
El giro en las perspectivas del mercado argentino se reflejó en la colocación de más de ARS$1 billones en instrumentos atados al dólar. La oferta de este tipo de instrumentos había quedado desierta en la licitación del 12 de marzo, dejando en evidencia que algunos inversores ahora consideran posible una mayor devaluación del peso argentino en el corto plazo.
En una entrevista televisiva reciente, el ministro de Economía, Luis Caputo, no descartó la posibilidad de que se produzcan cambios en el esquema cambiario una vez que se concrete el nuevo programa con el FMI.
Según destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el resultado “significa un rollover de 100,2% sobre los vencimientos del día de la fecha”.
VER MÁS: Las ‘Siete Magníficas’ se desploman en medio de preocupaciones por los aranceles
Uno de los aspectos fundamentales de la licitación fue que el Ministerio de Economía ofreció dos bonos atados a la evolución del tipo de cambio, uno de ellos de corto plazo, en un intento por llevar una señal de tranquilidad a los inversores respecto de que no tiene estipulado convalidar un salto del dólar por el acuerdo con el Fondo.
En uno de sus últimos reportes, desde Outlier evaluaron la propuesta y señalaron: “No creemos que esta señal solucione lo que se está viendo estos días en el mercado, pero sí consideramos que, de no haber habido este tipo de instrumentos, los inversores lo hubiesen tomado como una ‘confirmación’ de un salto por venir”.
El resultado de la licitación expuso que hubo inversores que colocaron ARS$894 millones a dóllar linked con vencimiento al 30 de junio próximo, a tasa negativa para tener cobertura en dólares, lo que refleja dudas respecto de una posible devaluación. Sin embargo, en caso de que se mantenga el crawling peg al 1%, será una jugada que representará pérdidas para ese público inversor.
En medio de un mercado atravesado por la volatilidad y los anuncios vinculados con el Fondo Monetario, el Banco Central volvió a vender divisas. La autoridad monetaria se desprendió en la jornada de US$84 millones. En nueve ruedas, las ventas acumuladas superan los US$ 1.445 millones.
VER MÁS: Fin del cepo es clave para reactivar salidas a bolsa de empresas argentinas: Goldman
Estos fueron los instrumentos adjudicados por Finanzas:
LECAP:
- 28/04/25 $2,662 billones a 2,79% TEM
- 30/05/25 $2,112 billones a 2,80% TEM
- 31/07/25 $0,196 billones a 2,80% TEM
DÓLAR LINKED:
- 30/06/26 $0,894 a -1,98% TIREA
- 16/01/26 $0,217 a 0% TIREA
BONCER CERO CUPÓN:
- 31/10/25 $0,103 billones a +7,83% TIREA
- 31/03/27 $0,101 billones a +10,98% TIREA
VER MÁS: Operadores apuestan por una devaluación del peso argentino ante acuerdo del FMI