Buenos Aires — Las consultoras y agentes del mercado que participan de la encuesta mensual del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustaron a la baja su proyección para la inflación de enero y febrero: estiman ahora un 2,3% y 2,1%, respectivamente, frente al 2,5% y 2,3% que habían anticipado en enero.
El mayor optimismo en relación a la evolución de los principales indicadores económicos se evidenció también en el pronóstico de los analistas respecto a la actividad económica. Consultados por el BCRA, la mediana de los expertos anticipó un crecimiento del 4,6% para el PBI, frente al 4,5% en la edición anterior.
VER MÁS: Diputados aprueba suspensión de las PASO y avanza reforma electoral de Milei
“El conjunto de analistas del REM proyectó subas trimestrales consecutivas de 1,0% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre del año”, detalla el REM.
Realizado entre el 29 y 31 de enero, el relevamiento también arrojó una mejora en la previsión para la tasa de desocupación abierta del cuarto trimestre de 2024, que se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (PEA), o 0,2 puntos porcentuales menos que en el REM previo.
Para el trimestre final de 2025, se proyectó que la tasa de desempleo bajará al 6,8%, lo que representa también una reducción desde el 7,0% previo.
Los economistas subieron sus proyecciones para el comercio exterior argentino en 2025, aunque esperan un superávit comercial menor que en el 2024. La encuesta prevé exportaciones por US$83.126 millones, unos US$308 millones más que la estimación previa.
VER MÁS: FMI destaca logros de Milei y señala que nuevo programa buscará “aprovecharlos”
Para las importaciones, proyectaron US$69.100 millones, superando en US$1.651 millones el pronóstico anterior. En 2024, el superávit comercial fue récord en US$18.899 millones.
El consenso apunta a un superávit fiscal primario de ARS$11,6 billones para 2025, levemente por encima de la estimación previa. El promedio del top 10 de analistas es más optimista y espera un resultado positivo de ARS$11,9 billones.
En tanto, ningún analista proyecta déficit primario para 2025, en línea con el plan de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei.
VER MÁS: FMI no pide devaluación en Argentina para cerrar nuevo programa, dice Caputo
Otros indicadores clave del REM del BCRA
- Dólar: Los analistas prevén un tipo de cambio oficial mayorista de ARS$1.201 para diciembre de 2025, menor a los ARS$1.205 estimados en el REM anterior.
- Tasa de interés mayorista de Argentina (TAMAR): Esta tasa refleja el promedio ponderado por monto, correspondiente a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo de 1.000 millones de pesos o más. Se estimó una tasa nominal anual de 26,0% para julio, bajando desde el 30,6% en febrero.
VER MÁS: Argentina podría casi triplicar su superávit comercial hacia 2030, según JPMorgan