Buenos Aires — El Banco Central argentino (BCRA) debió volver a vender dólares de sus reservas para evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda cambiaria.
Cuando faltan apenas cinco días para las elecciones legislativas de medio término, la entidad que preside Santiago Bausili informó ventas por US$45,5 millones el martes para sostener al peso, tal como lo había hecho en tres ruedas consecutivas de mediados de septiembre en las que cedió US$1.100 millones.
Las ventas de divisas por parte del BCRA se dieron en medio de una jornada en la que la tensión cambiaria volvió a escalar con fuerza, lo que llevó al contado con liquidación a operar por encima de los ARS$1.600.
Con el techo de la banda cambiaria en ARS$1.491,07, el tipo de cambio oficial mayorista finalmente cerró la jornada en ARS$1.490,50. El minorista, en tanto, trepó a ARS$1.1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
La intervención del BCRA llega después de que el presidente Javier Milei señalara este martes que las reservas de la entidad podrían destinarse a defender la banda cambiaria. En una entrevista concedida a la TV Pública, el jefe de Estado argentino dijo que el swap de US$20.000 millones acordado con EE.UU. podrá destinarse al pago de vencimientos de deuda, lo que permitirá que “los dólares que están en el Banco Central se pueden usar libremente para defender la banda cambiaria"
La intervención de la autoridad monetaria argentina complementa, además, la realizada este martes por el Gobierno de los Estados Unidos. Según reportó Bloomberg News, citando personas con conocimiento directo del asunto, que el Tesoro estadounidense volvió a vender dólares a través de Banco Santander luego que el peso se acercara al techo de su banda cambiaria.
La nueva rueda de ventas por parte del Tesoro estadounidense llega luego de que el secretario Scott Bessent defendiera los motivos por los que el gobierno de Donald Trump decidió asistir financieramente a la Argentina de Javier Milei.
A través de un mensaje publicado en la mañana de este martes en redes sociales, Bessent explicó que la administración Trump no quiere “otro Estado fallido” en la región al tiempo que señaló que “una Argentina fuerte y estable” es “de interés estratégico para Estados Unidos”.
Apenas 24 horas después de que el Banco Central argentino oficializara el swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, Bessent confirmó la operación y apuntó que el acuerdo “es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate financiero”.
Reservas caen más de US$700 millones
Por otra parte, el BCRA informó este martes que sus reservas internacionales retrocedieron US$776 millones, hasta los US$40.539 millones.
Según pudo saber Bloomberg Línea de una persona con conocimiento directo del asunto, que pidió reserva, la caída se explicó mayormente por una caída importante de cotizaciones, lo que explicó una baja aproximada de US$350 millones, un pago menor al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y las mencionadas ventas en el mercado de cambios, con las que interrumpió 20 ruedas consecutivas sin intervenciones.