Dólar mayorista hoy: cotización abre la semana con salto de ARS$41 en Argentina

La fuerte suba se da en medio de un mercado que sigue de cerca el ruido político por las elecciones legislativas y el escándalo por presuntas coimas al Gobierno de Javier Milei.

Dólar mayorista en alza: comienza la semana con una escalada de $41 en Argentina.
25 de agosto, 2025 | 05:28 PM

Buenos Aires — El dólar oficial mayorista inició la semana con una fuerte escalada y cerró a ARS$1.353 para la punta compradora y a ARS$1.362 para la vendedora, con lo que subió ARS$41 con relación al viernes.

La moneda norteamericana volvió a niveles similares a los de principios de agosto, en medio ruidos políticos, electorales y por las altas tasas de interés de los instrumentos denominados en pesos. La presión sobre el peso argentino también se reflejó este lunes en el desempeño bajista de los bonos argentinos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

PUBLICIDAD

La caída del peso argentino se produce al final de un mes de apreciaciones para pares emergentes de la región. Entre el 31 de julio y este lunes, el peso argentino se fortaleció por 0,15% frente al dólar, mientras que el real brasileño lo hizo por 3,4%, el peso colombiano por 3,80% y el mexicano por 0,95%.

No obstante, tanto la moneda colombiana como la mexicana se depreciaron levemente contra el dólar este lunes, mientras que el índice del dólar DXY subió por 0,72%.

El dólar oficial minorista también marcó un salto contundente en Argentina. De acuerdo con el promedio relevado por el Banco Central (BCRA), terminó este lunes ARS$1.326,4 para la compra y a ARS$1.367,9 para la venta.

PUBLICIDAD

Se nota un claro cambio de tendencia que responde a un escenario de incertidumbre por factores políticos y económicos”, consideró el operador de corredores de cambio Gustavo Quintana, apuntando al creciente interés por tomar posiciones de cobertura en dólares.

VER MÁS: Confianza en el Gobierno cae a nivel más bajo desde Milei que llegó al poder

Además, apuntó: “Entramos en la última semana del mes, con aumento de la demanda por cierre de posiciones que vencen el viernes. La suba estimula a los compradores y retrae a los vendedores”. En ese escenario, en indicó que en el mercado no descartan que continúe la presión sobre el dólar en el corto plazo.

Quintana sostuvo que la suba del tipo de cambio hoy fue la segunda más pronunciada desde la salida parcial del cepo en abril, solo superada por la variación del 31 de julio pasado, cuando trepó ARS$54 en un día.

PUBLICIDAD

Por su parte, el economista Gustavo Ber evaluó: “Ante los crecientes ruidos, y la mayor cautela que vienen evidenciando los operadores a la espera del mapa de poder post octubre, las encuestas privadas podría ir ganando centralidad a fin de intentar medir el humor de los votantes dentro de un contexto de marcada polarización”.

VER MÁS: Ocho de cada 10 empresarios se mantienen optimistas con la economía argentina

“En dicho sentido, en las últimas ruedas se viene percibiendo una mayor demanda privada - habitual en etapas electorales, que está reacomodando al dólar hacia los ARS$1.350, más allá de que las tasas reales elevadas siguen vigentes”, subrayó.

A su vez, indicó: “A pesar del apretón monetario, este período podría transitarse entre ‘super tasas’ y un dólar regresando a los niveles previos, más cercanos a los ARS$1.400, y será importante monitorear con atención las mediciones privadas de inflación".

VER MÁS: Inversores extranjeros pierden peso en bonos del Tesoro y presionan al dólar

Por otro lado, remarcó que “los activos domésticos continúan menos influenciados últimamente por el clima externo y más por la dinámica política y económica local, toda vez que se intensifican las tensiones dentro del calendario electoral, dado que ya quedan apenas dos semanas para los comicios de provincia de Buenos Aires”.

PUBLICIDAD