Buenos Aires — El tipo de cambio rebota en Argentina y se ubica a 2,2% del techo de las bandas cambiarias. El dólar oficial mayorista subía este martes a las 14:03hs por 1,95% a ARS$1.463 y borraba así parte del retroceso que se registró el lunes 27, cuando cerró en ARS$1.439, en medio de la euforia del mercado por el respaldo que obtuvo Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término.
La cotización de la moneda estadounidense había trepado hasta los ARS$1.485 para las 11:00hs de este martes, quedando a pocos pesos de la banda superior de intervención de ARS$1.494,53.
Operadores y analistas del mercado explican el rebote por la ausencia de oferta de divisas por exportaciones del agro, un cierre de posiciones en futuros y el fixing de la letra dólar linked D31O5.
Sin oferta de divisas
Un operador de una mesa de dinero de un banco local, que pidió reserva por no estar autorizado a discutir estos temas públicamente, dijo a Bloomberg Línea que el rebote se explica en buena medida a que ‘no hay oferta’. Respecto de la fuerte caída inicial (el tipo de cambio llegó a operarse el lunes a ARS$1.355, un 9% debajo de los valores del viernes), explicó que pudo haber oferta de quienes venden con la noticia, pero que rápidamente esa oferta se diluyó.
VER MÁS: Los factores que frenan la caída del dólar en Argentina, según los expertos
Al mismo tiempo, agregó, los importadores siguieron con el flujo de demanda habitual mientras que la oferta de exportadores se mantiene baja, producto de los dólares que se adelantaron durante la ventana de retenciones cero al agro y el período de baja estacionalidad hasta que ingresen los dólares de la cosecha fina.
Un analista de una sociedad de bolsa local, que también pidió reserva para referirse a un asunto al que calificó como ‘sensible’, agrega que en la antesala electoral muchos operadores estaban vendidos en spot y comprados en futuros, y que en las últimas horas empezaron a cerrar esa posición. Dado que había muchas posiciones ‘long’ en futuros y que ayer se desplomó el tipo de cambio, cierran el trade comprando dólares spot, indicó.
VER MÁS: JPMorgan ahora cree que bonos de Argentina tienen espacio para liderar entre emergentes
Pulseada por el precio del dólar linked
Los analistas apuntan también a un tercer factor detrás del rebote. Este martes se fija el tipo de cambio para el pago de la letra dólar linked D31O5. Según datos de Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, a fin de este mes vencen US$3.232 millones, que “presumiblemente está todo en manos de privados”.
Pero el tipo de cambio que se fija para el pago de esa letra es el que revele el A3500 que publica el Banco Central a las 15:00hs.
Cada día, la autoridad monetaria argentina recolecta de operadores referencias del tipo de cambio mayorista. Según señala la Comunicación A3500 emitida en marzo de 2002, el BCRA “obtendrá cada día hábil bancario cotizaciones del tipo de cambio de compra y venta del dólar estadounidense para operaciones liquidables en pesos y dólares estadounidenses en la fecha de cotización”.
VER MÁS: Vaca Muerta, entre los ganadores del rebote del mercado tras las legislativas
“Esas cotizaciones, solicitadas a través del sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico a todas las entidades participantes, deberán reflejar las condiciones predominantes en el mercado de cambios mayorista”, dice la normativa. Esos pedidos de cotización serán realizados en tres rondas diarias: entre las 10:00hs y 10:59hs; entre las 12:00hs y 12:59hs y entre 14:00hs y 14:59hs.
Por ese motivo, analistas señalan que las cotizaciones que se reflejan este martes podrían estar ‘infladas’, de manera que los tenedores del D31O5 obtengan un precio mayor.
Al Gobierno, en cambio, le conviene un tipo de cambio más bajo, ya que implica emitir menos pesos para hacer frente a ese vencimiento. Esa pulseada, explica una de las personas consultadas por este medio, es la que están manteniendo este martes el BCRA y el mercado. Para los tenedores sería mejor que suba, mientras que para el Central sería mejor que baje porque va a pagar menos pesos, resume.
El valor del tipo de cambio mayorista que se tomará para el pago, informó el BCRA minutos antes de las 15 horas, será de ARS$1.470,8333.
Según calculó el economista Federico García Martínez, con el A3500 en ARS$1.470,8333, el pago de las D31O5 del viernes ascenderá a ARS$4,8 billones. Así, producto también del canje que se publicó en el Boletín Oficial en el que el Tesoro le canjeó al BCRA US$402 millones de LELINK D31O5 por US$397 millones de LELINK D28N5, los vencimientos para la licitación de ese miércoles quedaron en AR$11,4 billones.
En el equipo económico anticipan una buena licitación, en la que no será necesario que el rollover sea del 100% ya que va a crecer la demanda de dinero, por lo que aseguran que no convalidarán tasas altas.
VER MÁS: Los pesos de Bessent: dónde están y cuánto compró el Tesoro de Estados Unidos
*El artículo ha sido modificado a las 18.33 hora Argentina del martes 28 de octubre para agregar en los últimos tres párrafos la cotización que se tomará para el pago de la letra dólar linked D31O5 y los vencimientos y perspectivas para la licitación del miércoles.









