Dólar se desploma en Argentina tras la compra de pesos del Tesoro de Estados Unidos

La divisa estadounidense exhibe una fuerte baja en alguna de sus cotizaciones, en una jornada de operaciones acotadas por el feriado en Estados Unidos

.
13 de octubre, 2025 | 12:42 PM

Buenos Aires — La intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino mediante la compra de pesos está ayudando al gobierno de Javier Milei a despejar la incertidumbre cambiaria en la antesala electoral. El tipo de cambio oficial, los dólares paralelos y los contratos en el mercado de futuros cedían con fuerza este lunes, en una jornada de operaciones reducidas por el feriado en Estados Unidos.

La reacción del tipo de cambio que se observó este lunes llega después de que el jueves el Tesoro estadounideense confirmara su intervención sobre el cierre de la rueda, lo que impidió que las cotizaciones de la divisa capturaran de lleno el impacto del anuncio.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Caputo asegura apoyo “inquebrantable” de EE.UU. al peso argentino previo a reunión con Trump

Aun así, sobre el cierre de la semana pasada, y en la antesala del feriado del viernes, el contado con liqui (CCL) había llegado a desplomarse 6,4% hasta ARS$1.452, perforando nuevamente el techo de la banda, mientras que el dólar MEP retrocedió 5,7% hasta ARS$1.440,8. El oficial mayorista, en cambio, apenas cayó de ARS$1.430 a ARS$1.420.

La medida no había tenido un impacto fuerte en el blue, algo que sí sucedió este lunes 13 de octubre, en que la divisa cayó 4,75% en el mercado paralelo, desde ARS$1.475 hasta ARS$1.1385.

PUBLICIDAD

El dólar minorista, por su parte, se desplomó 5,5% ARS$1.375 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el tipo de cambio oficial mayorista retrocedió 5%, de ARS$1.420 a ARS$1.349.

También se observan fuertes desplomes en las tasas de dólar futuro, con los contratos a noviembre cediendo 6,2% y a marzo 2026, 6,31%.

Ayer, en una entrevista concedida a LN+, el ministro de economía, Luis Caputo, confirmó que el apoyo de Estados Unidos será 'whatever it takes’ (lo que sea necesario). Esto implica que el Tesoro norteamericano no solo podría seguir “comprando pesos”, sino también vender dólares financieros, intervenir en el mercado de futuros de dólar en A3 e incluso en el mercado secundario de bonos.

VER MÁS: Dos cisnes negros y qué se juega Milei en la elección, según Ricardo Arriazu

PUBLICIDAD

¿Qué sucede hoy con los dólares financieros?

Este lunes 13 de octubre es una jornada atípica en el mercado financiero, ya que es feriado en los Estados Unidos y no hay operaciones en el mercado de bonos (sí en el de acciones). Es por esto que el movimiento del CCL no se puede tomar como referencia, ya que los bonos se tradean en la plaza local, pero no se pueden liquidar en el exterior.

Sin embargo, sí se observa una nueva caída en el MEP (-2,1%), que se mueve actualmente en torno a $1.411, si se toma como referencia las operaciones que se llevan a cabo mediante el bonar 2030 (AL30)

PUBLICIDAD