EE.UU. celebra reformas de Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

Para la encargada de negocios norteamericana, Argentina forma parte de los principales aliados del Gobierno de Trump en plena negociación por aranceles recíprocos

Trump Milei
20 de mayo, 2025 | 10:49 AM

Buenos Aires — Estados Unidos mostró un nuevo gesto de apoyo hacia el gobierno de Javier Milei. Lo hizo a través de Abigail L. Dressel, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, quien aseguró que hay una gran oportunidad en el área económica e hizo hincapié en que la relación comercial entre ambos países se basa en “una relación geopolítica sólida y fuerte”. Esa sintonía se refleja, según Dressel, a nivel presidencial, por el vínculo entre Donald Trump y Javier Milei, pero también a nivel de ministros.

“Nada marca mejor el ambiente de optimismo y oportunidad entre los dos países que el reciente viaje de Scott Bessent a Argentina”, agregó Dressel en el AmCham Summit, el evento que reúne a las principales empresas norteamericanas que operan en el país, pero que nuclea también a gran parte del denominado círculo rojo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés

“El presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica, fiscal, monetaria y cambiaria. Cambios que mejoran el clima para comercio, inversión y que presentan al mundo con una nueva perspectiva de Argentina”, dijo Dressel.

Para la diplomática, Argentina es una socia clave para la administración republicana. “Trump y (Marco) Rubio han sido claros: vemos en Argentina un socio en este proyecto. Aranceles recíprocos forman parte de una estrategia para equilibrar el comercio y proteger sectores sensibles y Argentina fue elegido como uno de los primeros países para dialogar sobre estos asuntos”.

Dressel destacó el crecimiento de Vaca Muerta, la reciente compra de Arc Energy de la empresa argentina IMPSA y el interés de Trump en la minería: “Trump quiere incentivar las cadenas de suministro de litio, cobre y tierras raras. Eso da oportunidades para Argentina”.

El mensaje de los empresarios

Previo al mensaje de Dressel, abrió el evento Facundo Gómez Minujín, presidente de JPMorgan para Argentina y presidente de AmCham. Por fuera de los elogios, el empresario insistió en continuar destrabando barreras que permitan a las compañías ser más competitivas. “La competitividad es la condición necesaria para que las empresas puedan crecer. Enfrentamos barreras estructurales que frenan nuestro desarrollo”, dijo.

Entre esas barreras, el presidente AmCham enumeró: presión tributaria, marco laboral y acceso a financiamiento, entre otras.

PUBLICIDAD

Para el representante del mayor banco de inversión del mundo en Argentina, los avances logrados por Milei son “valorados”, pero “deben consolidarse y sostenerse en el tiempo”. “No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer”, insistió.