FMI reitera apoyo a Argentina y resalta respaldo del Tesoro de EE.UU. para estabilizar el mercado

El próximo director del FMI para el Hemisferio Occidental respaldó el programa con Argentina y destacó el rol del Tesoro de EE.UU. en el paquete de apoyo financiero.

Nigel Clarke, del FMI
17 de octubre, 2025 | 03:27 PM

Bloomberg Línea — Nigel Chalk, quien asumirá próximamente la dirección del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), valoró el reciente swap cambiario alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, al destacar la cooperación entre varias entidades y el país austral.

Ver más: Tesoro de EE.UU. compra pesos argentinos en el mercado paralelo sin frenar la caída

PUBLICIDAD

“Agradecemos el apoyo de nuestros socios, entre los que se incluyen el Banco Mundial, el BID y también Estados Unidos”, dijo , Chalk durante una rueda de prensa en las reuniones anuales del organismo. “Creemos que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos está contribuyendo a estabilizar los mercados y complementará el programa respaldado por el Fondo”.

El funcionario subrayó que están comprometidos a trabajar “para lograr la estabilidad y el crecimiento” y remarcó que la acumulación de reservas debe enmarcarse dentro de una estrategia económica más amplia.

“Lo que buscamos es un conjunto coherente de políticas macroeconómicas que incluya medidas para reducir la inflación, la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento fuerte y sostenido en Argentina”, concluyó.

PUBLICIDAD

En paralelo a la ayuda del FMI, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había confirmado esta semana que se trabaja en una nueva línea de crédito de US$20.000 millones que funcionaría como complemento del swap del mismo monto vigente con bancos privados y fondos soberanos.

A esto, se suma una nueva intervención que hizo el Tesoro estadounidense en el mercado local con una compra directa de pesos, una medida que busca sostener la estabilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Ver más: Trump vuelve a apostar por Argentina con Milei al mando

Los anuncios se conocieron después de que presidente Javier Milei fuera recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, en un encuentro que reafirmó la cercanía política entre ambos gobiernos. Trump señaló que su respaldo dependerá del resultado de los comicios legislativos, lo que generó inquietud en los mercados, pese a que Milei intentó moderar la interpretación de ese mensaje.

PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que Estados Unidos sigue comprometido con la línea de canje de divisas por US$20.000 millones y que el apoyo continuará “cueste lo que cueste”, independientemente del desenlace electoral.

Un paquete de ayudas

El FMI ajustó sus proyecciones para Argentina en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de octubre. El organismo recortó en un punto porcentual su estimación de crecimiento para 2025, hasta 4,5%, y proyectó 4% para 2026.

Reuniones anuales del FMI 2025

En materia de inflación, el FMI espera un 28% para este año y un promedio anual de 41,3%, niveles superiores a los previstos en abril. El documento también revisó al alza el déficit de cuenta corriente, que alcanzaría 1,2% del PIB en 2025, y la tasa de desempleo, que el Fondo ubica en 7,5% el próximo año.

Además de las medidas de Estados Unidos y el FMI, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, aseguró a Bloomberg Línea que la institución tendrá en 2026 un nivel de actividad superior al de este año en Argentina, en el marco del programa trianual de hasta US$10.000 millones anunciado en abril.

Desde su oficina en Washington, el economista explicó que el BID ya aprobó operaciones por unos US$4.000 millones y que los próximos meses serán decisivos para acelerar la programación con el país.

Ver más: BID busca acelerar apoyo para Argentina a partir de 2026 y apunta a infraestructura y litio

Según dijo, el año 2026 marcará una etapa de mayor dinamismo con proyectos de inversión en infraestructura y sectores estratégicos, entre ellos la producción de minerales críticos y concesiones orientadas al crecimiento.

PUBLICIDAD