Buenos Aires — En el mes de septiembre, 1,8 milones de argentinos compraron un total de US$5.080 millones. Esto es el mayor monto de compra de divisas por parte de las personas desde enero 2018, según los registros del Banco Central en el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario publicado este viernes.
Y se explica por la incertidumbre electoral que provocó la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y en las vísperas de lo que fue la elección legislativa. Ese cóctel disparó la cobertura en dólares por parte de los ahorristas.
Aún con esas compras, las operaciones de la cuenta corriente registraron un superávit de US$5.510 millones en septiembre. Y ese dato se explica por otro evento que sucedió durante ese mes: la quita provisoria de retenciones a las exportaciones de productos agroindustriales.
Esa decisión del Gobierno de Javier Milei resultó en ingresos netos de las cuentas “Bienes” e “Ingreso secundario” por US$7.003 millones y US$11 millones, parcialmente. El sector “Oleaginosas y Cereales” fue el principal sector oferente de moneda extranjera, registrando ingresos netos por US$7.568 millones.
Intervención del Tesoro, el BCRA y reservas
El informe precisa que, en septiembre, el Tesoro Nacional compró dólares por US$1.650 millones, mientras que el BCRA vendió US$1.110 en el mercado de cambios spot y efectuó pagos netos a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML) por US$73 millones.
Las reservas internacionales del BCRA aumentaron US$387 millones en septiembre, finalizando el mes en un nivel de UD$40.374 millones. “Este resultado se explicó principalmente por el depósito de las compras de moneda extranjera en el mercado de cambios por parte del Tesoro Nacional, por el aumento de la cotización en dólares estadounidenses de los activos que componen las reservas y por el aumento de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA”.









