Buenos Aires — Los analistas que consulta el Banco Central (BCRA) corrigieron sus pronósticos de inflación y calcularon para septiembre una inflación mensual de 2,1%, respecto del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) previo.
“En el noveno relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre (+0,3 p.p. respecto del REM previo)”, sostuvo el reporte difundido por la autoridad monetaria.
A su vez, indicó que “respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para septiembre en 2,0% (+0,2 p.p. respecto del REM previo)”.
Las estimaciones del REM estuvieron en línea con el resto de las consultoras del sector privado. Por su parte, el Indec difundirá la cifra oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el martes próximo.
Las proyecciones para el dólar
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en ARS$1.440 por dólar para el promedio de octubre de 2025.
“Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es ARS$1.471″, afirmó.
A su vez, dio a conocer que, para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de ARS$1.536, “lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5%”, es decir, 9,3 puntos más respecto del REM previo.
Qué espera el mercado para el PBI
“En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,6% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,3 p.p. de mayor caída respecto al REM previo)”, puntualizó el sondeo.
Además, resaltó que “proyectan que crezca 0,5%” en el cuarto trimestre del año, lo que representa un retroceso de 0,1 puntos respecto del REM previo.
VER MÁS: Gobierno argentino vende dólares por quinto día consecutivo para sostener el peso
También proyectan una aceleración a 0,8% en el primer trimestre de 2026, de acuerdo con lo expuesto en el informe. “Para 2025, esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024 (-0,5 p.p. respecto del REM previo)”, subrayó.
“Quienes conforman el Top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 3,9% en el año (-0,4 p.p. respecto del REM anterior)”, informó.
Las estimaciones para el empleo
El REM sostuvo que la tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 p.p. respecto del REM previo).
“El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025 (+0,2 p.p. vs. el REM anterior), en tanto, para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 6,9% (+0,3 p.p.)”, calculó.
VER MÁS: Riesgo país: por qué Argentina salió del EMBI+ y la explicación de JPMorgan