Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”

En cadena nacional, el presidente argentino argumentó que el nuevo programa aprobado por el Board del FMI permitirá poner fin a los controles cambiarios en el país

Javier Milei se refirió al fin del cepo cambiario en Argentina tras la aprobación del nuevo programa con el FMI.
11 de abril, 2025 | 10:42 PM

Buenos Aires — El presidente de la Argentina, Javier Milei, afirmó este viernes por la noche en cadena nacional que el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá eliminar “el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”.

En un mensaje grabado, Milei habló al país minutos después de que el Directorio Ejecutivo del FMI comunicara su aprobación de un acuerdo de financiamiento extendido por US$20.000 millones para Argentina.Este programa busca consolidar las impresionantes ganancias iniciales de los recientes esfuerzos políticos del gobierno”, informó el organismo multilateral en un comunicado oficial.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Caputo anuncia que Argentina alcanzó acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

Milei describió al acuerdo con el Fondo como un “programa inédito para la Argentina que cumplirá un papel importante en hacer esto posible”. “Por primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada”.

Hace unas horas el Ministerio de Economía de la Nación y el Banco Central de la República Argentina han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hacía ya 15 años”, afirmó en su discurso.

VER MÁS: Caputo se refirió a la visita de Bessent y Bausili ratificó restricción a capitales golondrina

Según esbozó el jefe de Estado, las reservas aumentarán considerablemente a raíz del acuerdo. “Para el mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los US$50.000 millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía”, afirmó el presidente.

Nueva meta fiscal por el shock de los aranceles

La estrategia ante la turbulencia externa que provocaron los aranceles a las importaciones implementados por el presidente estadounidense y aliado de Milei, Donald Trump, quedó definida por el mandatario argentino: “Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público”.

PUBLICIDAD

Si bien para asegurar el déficit cero necesitamos un superávit primario del 1,3% del PBI, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, hemos decidido elevarlo al 1,6%”, anunció Milei en uno de los puntos más destacados de su discurso.

En ese sentido, subrayó que “cuando estos shocks ocurren, se requiere que la economía mejore su cuenta corriente”. Según argumentó, tradicionalmente el ajuste se ha hecho “devaluando la moneda, castigando así a los sectores más vulnerables” o “subiendo impuestos para repartir la carga del ajuste”.

VER MÁS: Riesgo de recesión sigue siendo alto pese a pausa arancelaria, dicen economistas en EE.UU.

Javier Milei

En nuestro gobierno la absorción caerá por una rededucción del tamaño del Estado”, afirmó Milei, enfatizando que su objetivo es que el ajuste “no impacte sobre el sector privado, el verdadero motor de la economía”. Esta declaración subraya la filosofía central de su administración respecto al rol del Estado.

Y sumó: “Se ha eliminado el riesgo fiscal, se ha eliminado el riesgo monetario, y ahora también, eliminando el riesgo cambiario, han quedado asentadas las bases para la estabilidad y el crecimiento sostenido”.

El ajuste fiscal implementado asegurará “un piso de crecimiento de largo plazo de 4,5%” anual, declaró Milei, sumando a este porcentaje el impacto de más de “1.700 reformas estructurales” realizadas durante su primer año de gestión.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Qué significa abrir el cepo y qué pasa si se levantan los controles en Argentina?

El momento único de la economía argentina

El presidente destacó a la vez la singularidad histórica del momento argentino. “Nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez. Nunca. Esta es la primera vez. Por eso no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez verdaderamente sí es diferente”, sentenció en su discurso.

Además, destacó los tres pilares de su programa económico ya logrados. “Cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos. Orden fiscal, orden monetario y orden cambiario”, explicó, añadiendo que “hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino”.