La defensa del exchange cripto Ripio tras haber listado a LIBRA y la crítica de Buenbit

La empresa de Sebastián Serrano justificó la inclusión del polémico token en su plataforma tras el tuit de Milei que catapultó su precio por más de 1.000%. La criptomoneda luego se desplomó

El CEO y fundador de Ripio, Sebastián Serrano.
17 de febrero, 2025 | 04:23 PM

Buenos Aires — Ripio, una de las principales plataformas cripto de Argentina con operaciones en Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay, Estados Unidos y España, defendió su decisión de listar el token LIBRA en su sección experimental “Playground” el viernes, comparándola con el reciente lanzamiento del token TRUMP y destacando que estos activos tienen “un comportamiento híper volátil” que puede durar “pocas horas e incluso minutos”.

El valor de LIBRA, que llegó a alcanzar los USDC$ 4,5 tras el tuit de apoyo al proyecto Viva La Libertad - Libra por parte del presidente Javier Milei, actualmente cotiza en torno a los USDC$ 0,43.

PUBLICIDAD

La decisión de Ripio, que en 2021 sumó inversiones del fundador de MercadoLibre, Marcos Galperin, y el CEO de Globant, Martín Migoya, llegó este sábado, mientras crecía una tormenta política que ya ha generado unas 112 denuncias penales contra el presidente argentino, según reportó Infobae. Este lunes también se conoció la denuncia contra Milei de un estudio de abogados argentino, que fue presentada al Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos.

“Que rápido que la listaron. Casi como si fueran parte del Rug&Pull o si tuvieran información interna”, comentó Ismael Lofeudo, abogado especializado en Privacidad, Protección de Datos y Ciberseguridad.

Totalmente innecesario. Posta. Cualquiera”, agregó Pablo Sabbatella, fundador y director de Defy Education, respondiendo a la publicación de X en la que Ripio anunció que LIBRA estaba disponible para comprar en su exchange. Un rug pull en cripto es un fraude en el que los creadores de una criptomoneda o protocolo DeFi abandonan el proyecto de forma abrupta, llevándose consigo los fondos de los inversores.

“El anuncio de un proyecto cripto de parte del presidente fue sin dudas una manifestación relevante para el ecosistema”, defendió Ripio en un comunicado posterior, comparando la situación con el reciente lanzamiento del token TRUMP, que también experimentó un ciclo alcista de apenas tres días.

No todas las respuestas fueron críticas, y la empresa recibió el apoyo de Santiago Siri, fundador del Partido de la Red, una agrupación que propone usar Inteligencia Artificial para mejorar la democracia. “Ripio es ... una de las empresas con mejor trayectoria en el ecosistema [cripto]”, dijo.

Su fundador es formidable, el nivel de profesionalismo de su equipo es impresionante”, y ”entiendo perfectamente la naturaleza de este tipo de decisiones, donde se busca automatizar el acceso a estos activos”, sumó.

PUBLICIDAD

La plataforma, fundada por Sebastián Serrano en 2013 y respaldada en 2021 por una ronda de inversión de US$50 millones liderada por Digital Currency Group (DCG), enfatizó que “Playground” está específicamente diseñada para memecoins y experimentos del ecosistema cripto, advirtiendo sobre su naturaleza “híper volátil”.

“La decisión de comprar LIBRA, TRUMP o cualquiera de los cientos de memecoins disponibles en esta sección, implica riesgos de pérdida significativos”, advirtió la empresa en su comunicado del sábado.

El escándalo se intensificó este domingo cuando Hayden Davis, asesor vinculado al proyecto y a Milei, reveló en una entrevista con Coffeezilla tener US$100 millones “en el colchón” y sugirió que Milei podría respaldar nuevamente la iniciativa.

El escándalo que involucra directamente al presidente viene provocando una fuerte reacción del arco político, incluyendo al PRO, partido aliado al gobierno, que pidió una “investigación a fondo” del asunto. Desde el kirchnerismo, en tanto, pidieron avanzar con un juicio político contra Milei.

Charles Hoskinson, creador de Cardano, sugirió que personas del entorno presidencial se aprovecharon de la falta de conocimiento sobre la industria cripto de Milei, quien borró su tuit original y se distanció del proyecto alegando no haber estado interiorizado respecto a la iniciativa, pese a haberse reunido con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de LIBRA, en octubre.

La crisis ha llevado al gobierno a crear una Unidad de Tareas de Investigación y solicitar la intervención de la Oficina Anticorrupción, mientras el presidente se prepara para dar explicaciones en una entrevista televisiva antes de su viaje a Estados Unidos para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

PUBLICIDAD

Ripio, que cuenta con 17,4 millones de usuarios en ocho países según su página oficial, defiende su decisión como “una manera razonable de ampliar la libertad de elección” para sus usuarios, manteniendo su compromiso de “seguir construyendo productos para dar acceso libre y transparente” al ecosistema cripto.

La crítica de Buenbit respecto a un posible “rug pull”

Sin referirse directamente a Ripio, Buenbit, otra plataforma cripto argentina, calificó el episodio como “un escándalo sin precedentes” y sugirió que podría tratarse del mayor “rug pull” de la historia. La plataforma detalló que “en tan solo cinco horas, LIBRA hizo un pump & dump [subió y bajó vertiginosamente], barriendo más de $4,4 mil millones de capitalización de mercado”.

El exchange identificó que ocho wallets vinculadas al equipo de LIBRA se llevaron 57,6 millones en USDC y 249.671 SOL (US$49,7 millones) al añadir y retirar liquidez. “Los datos on-chain mostraron una distribución preocupante: el 82% del suministro estaba en manos de un solo grupo”, explicaron.

PUBLICIDAD

“Estos insiders controlaban tanto el mercado que solo ~27% de las transacciones fueron ventas. Esto significa que las ventas grandes fueron absorbidas por compras más pequeñas, probablemente de traders minoristas. Por cada vendedor, hubo 2 compradores”, detallaron desde Buenbit.

Y la empresa agregó, desde su perfil de X: “Sin dudas este es un escándalo sin precedentes en el mundo cripto, y un hecho que será difícil de atravesar para recuperar la confianza de la gente en las criptomonedas”.

ONG Bitcoin Argentina advierte sobre las meme coins

La ONG Bitcoin Argentina advirtió que en el ecosistema crypto o WEB3 “las más de 50.000 criptomonedas, también llamadas altcoins suelen existir sobre diferentes protocolos llamados blockchains. La organización explicó que, a diferencia de Bitcoin, “estas Blockchains tienen líderes reconocidos, y éstas pseudo-criptomonedas montadas sobre ellas, tienen emisores centralizados que, sin esfuerzo alguno emiten nuevos tokens”.

PUBLICIDAD

Según la ONG, estos emisores “invierten en marketing con figuras de famosos, logran la promoción de los mismos en exchanges, e incluso se auto-compran y contratan ‘Market Makers’ [realizadores de mercado] para generar la ilusión de un proyecto promisorio y un precio en alza”.

La organización identificó tres problemas principales: “el abuso de los creadores, que venden sus tenencias en cuanto lograron alguna notoriedad”, el uso de “blockchains que no escalan para un uso masivo”, y la creación de “contratos inteligentes hackeables que permiten el abuso y el robo por parte de terceros”.

“Recomendamos prudencia a todas las personalidades públicas, especialmente al gobierno, para no prestarse a la complicidad de aventuras como LIBRA. Su imprudencia genera daños concretos y tangibles a terceros”, advirtió la ONG.

PUBLICIDAD

La organización también instó a “los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (exchanges)” a actuar con “prudencia y responsabilidad” para “no ofrecer a sus clientes ni promocionar productos que son manifiestamente insustanciales, cuando no directamente estafas”.

“Si algo quiere promover el estado, que sea Bitcoin”

Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, consideró que el proyecto LIBRA utilizó “información privilegiada a ciertos operadores e influencers con el objetivo de crear demanda inicial” y enfatizó que en cripto no debería ser “necesaria la ‘buena fe’ y estar esperando que los creadores hagan lo que prometieron”.

El ejecutivo señaló que aunque el proyecto se presentó como de índole privado y “el estado no debería intervenir en el destino final de esos fondos”, recomendó que “si algo quiere promover el estado, que sea Bitcoin, que es el activo de mayor impacto futuro para la sociedad”.

Comunidad cripto, bajo la lupa

“La comunidad cripto debe hacer también un mea culpa de por qué se quedan callados cuando ven pasar las estafas cerca suyo que incluso se apoderan de la representación del sector. Generalmente mantienen silencio público”, señaló Maximiliano Firtman, programador y director de ITMaster Academy, cuestionando el rol de los actores del ecosistema frente a casos como el de LIBRA.