Buenos Aires — La megainversión de US$25.000 millones que se anunció el viernes desde Casa Rosada involucra a, por lo menos, tres empresas argentinas. No obstante, la protagonista pasó por debajo del radar, al no contar con activos en el país.
Se trata de Sur Energy, empresa fundada por los emprendedores argentinos Emiliano Kargieman y Mat Travizano, quien falleció días atrás en un accidente en Estados Unidos. Kargieman es, a su vez, fundador y CEO de Satellogic, empresa fabricante de satélites que tiene acuerdos con la NASA y cotiza en la bolsa de Wall Street.
VER MÁS: Argentina puede posicionarse como polo global de IA y data centers, sostiene Siemens Energy
Sur Energy firmó la Carta de Intención con Open AI para colaborar en un proyecto de Data Center a gran escala denominado Stargate Argentina, “capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW”, según el comunicado oficial. Se prevé que la inversión alcanzará los US$25.000 millones y estará enmarcada dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Sur Energy va a liderar la implementación de la construcción de los centros de datos y su gestión. Para ese proyecto ya firmó dos memorandos de entendimientos con dos empresas generadores de energía eléctrica que proveerán la energía necesaria para la operación.
Se prevé que la instalación de los centros de datos estará en la Patagonia para aprovechar el clima frío, la instalación de represas hidroeléctricas y parques de energía renovable. Según anticipó Infobae, Neuquén, la provincia de Vaca Muerta, es favorita a hospedar este mega proyecto.
El centro de datos que construirá Sur Energy, y que tendrá como principal cliente a Open AI, tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 500 megawatts (MW). Para tomar dimensión, el mayor centro de datos de Latinoamérica está ubicado en San Pablo, Brasil, con una capacidad energética de 61 MW. Argentina está relegada en la competencia por los datacenters en la región, pero este proyecto la llevaría a ser líder en la materia.
LEA MÁS: OpenAI destinará US$400.000 millones a Stargate con cinco nuevos centros de datos en EE.UU.
Alianza con Genneia y Central Puerto
Previo a que se anuncie esta inversión, Sur Energy ya había firmado Memorandos de Entendimiento con Central Puerto (CEPU), una de las principales generadoras de energía eléctrica de Argentina, y Genneia, la mayor generadora de energía eléctrica renovable del país.
Según un comunicado de Genneia, “la compañía manifiesta su entusiasmo por unirse a este proyecto de gran relevancia, que promete impulsar significativamente el ecosistema tecnológico del país, asegurando energía eficiente y competitiva”. Y precisa que “la participación de Genneia se centrará en su rol como proveedor de la energía renovable necesaria para el funcionamiento del proyecto”.
La empresa, que tiene al empresario Jorge Brito entre sus accionistas, cuenta con cuatro parques de energía eólica en la provincia de Chubut, uno en Río Negro y otro en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, Necochea.
La otra socia de Sur Energy es Central Puerto, operadora de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila, ubicada en la provincia de Neuquén. Las concesiones de las represas del Comahue se renovarán a partir de este año. El 23 de octubre vence el plazo dispuesto por la Secretaría de Energía para que las empresas presenten las ofertas.









