Mercado argentino se reacomoda: el dólar vuelve a subir y los bonos ensayan un rebote

En un clima de volatilidad tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Tras el cierre de la rueda llegó el mensaje del FMI

En qué invertir
09 de septiembre, 2025 | 05:52 PM

Buenos Aires — El dólar mayorista volvió a subir este martes y se acercó un poco más al techo de la banda, al cotizar con una suba de ARS$7,50, a ARS$1.416,50, mientras los bonos lograron revertir la tendencia negativa del inicio de semana para finalizar con números positivos.

En ese escenario, en los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumuló un avance de ARS$61,50 en un clima de incertidumbre tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron resultados mixtos, aunque las del sector bancario volvieron a exponer caídas, en este caso, de hasta 2,6%.

Entre los ADRs con mejores resultados se encontraron Pampa Energía, con un incremento de 3,5%; al igual que Transportadora Gas del Sur; seguido por YPF con 3,1%.

Por su parte, el Merval terminó con una leve variación positiva de 0,1%, al ubicarse 1.205,18 puntos básicos y acumular una merma de 43,5% a lo largo del año.

PUBLICIDAD

En cuanto a los bonos, también mostraron números en verde generalizados. El Global 2030 (GD30D) avanzó 2,2%; mientras que el GD35D ganó 2,9%. Tras caer hasta 9% el lunes, este leve rebote de la deuda argentina de ley extranjera permitirá quitarle algo de presión al riesgo país, que se había disparado el lunes a 1.108 puntos básicos, el nivel más alto desde octubre pasado.

VER MÁS: Milei tambalea tras derrota en Buenos Aires y cuestionamientos a su hermana Karina

“Creemos que de aquí en mas la situación es muy desafiante para el Gobierno, que deberá afrontar costos sea cual sea el rumbo que tome, y deberá administrarlos. Consideramos que será clave seguir la dinámica del dólar y ver qué hace el Gobierno, si la cotización presiona sobre el techo de la banda, considerando que si bien hay reservas liquidas en el BCRA para hacer frente a presiones, las reservas netas son negativas ya que las liquidas se vieron apalancadas por el préstamo del FMI”, analizó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

A su vez, indicó: “Tras el fuerte apretón monetario previo a las elecciones, que tiene lugar desde la extinción de las LEFIs, el espacio para política contractiva es menor y, de elegir ese rumbo para contener la nominalidad, el efecto sería un empeoramiento de la situación de una estancada actividad económica”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: “La economía se está debilitando”: CEO de JPMorgan tras revisión de datos de empleo de EE.UU.

El desafío será administrar distintos trade-offs que se irán presentando, en un contexto de incertidumbre por parte de los agentes económicos“, señaló.

Un mensaje esperado por el mercado

Tras el cierre de las actividades financieras en Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó su apoyo de las iniciativas para “garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.

“El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, remarcó en un comunicado.

VER MÁS: “Ojalá sea un cachetazo y no un golpe”: el análisis de los inversores tras la derrota de Milei

PUBLICIDAD