Milei respalda decisión de desarmar LeFi previo a las elecciones legislativas

El presidente argentino cree que una vez superado el proceso electoral se van a calmar los mercados, bajarán las tasas de interés y regresará la demanda de instrumentos en pesos

Photographer: Kent Nishimura/Bloomberg
28 de agosto, 2025 | 01:56 PM

Buenos Aires — El presidente Javier Milei se refirió este jueves a la tensión que transitan los mercados con las elevadas tasas de interés y respaldó la decisión del equipo económico de haber avanzado con el desarme de las LeFi en julio.

Según el presidente, en un discurso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el desarme de esos instrumentos era inevitable y dio a entender que de no haberlo hecho, probablemente hoy no sería el presidente de la Nación.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Qué dejó el balance de Banco Macro? El análisis de los expertos sobre su segundo trimestre

“Esos cracks que dicen ‘el desarme de las Lefi estuvo mal’, que haríamos con 16 billones de pesos en la calle. Probablemente hoy estaría hablando otra persona acá”, dijo el mandatario ante los principales empresarios del país.

Para Milei, el bullicio que invade a los mercados, que repercutió con las subas de tasas de interés y también del tipo de cambio, es transitorio. Una vez superado el proceso electoral, “la tasa de interés se va a desplomar”, afirmó.

PUBLICIDAD

“Con los kukas en frente, en un proceso electoral en el que han demostrado que están dispuestos a hacer todo, no les debería sorprender que la tasa de interés esté en las nubes”, graficó.

Y aseguró que “una vez transitado el bullicio electoral y una vez que la demanda en pesos se recomponga, las tasas de interés se van a ir reacomodando”.

El Gobierno enfrenta un test clave el próximo 7 de septiembre, con las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, mayor distrito del país, que renovará sus cámaras legislativas. Milei cree que un resultado que permita vislumbrar un triunfo en octubre, o imponerse aunque sea por un voto, “será el último clavo en el cajón del kirchnerismo”.

PUBLICIDAD