Morgan Stanley retira su mirada favorable sobre Argentina y cierra su recomendación de compra

El resultado de las elecciones bonaerenses cambió totalmente la mirada de uno de los principales bancos del mundo.

Oficinas de Morgan Stanley en Nueva York. Photographer: Bing Guan/Bloomberg
08 de septiembre, 2025 | 10:08 AM

Buenos Aires — Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generaron un cimbronazo en la mirada de los bancos internacionales respecto de la deuda argentina. En ese marco, Morgan Stanley publicó un informe en el que señala: “Cerramos nuestra recomendación, emitida apenas la semana pasada, de comprar en la reciente debilidad”.

El banco estadounidense aclara que cambia su mirada sobre el país, pese a que hoy los niveles probablemente sean mucho más bajos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Bonos y acciones de Argentina se derrumban tras derrota de Milei en elección provincial clave

También, retiramos nuestra postura favorable", enfatizan los analistas.

Según esta entidad financiera, a medida que la curva de crédito se aplana, los bonos de corto plazo tendrán un peor desempeño a pesar de su duración mucho más reducida, debido a las amortizaciones.

PUBLICIDAD

Un escenario “negativo” respecto de las reformas

Morgan Stanley señaló que los resultados electorales incrementan la probabilidad de un escenario central negativo, en el cual el mercado ponga en duda la continuidad de las reformas y aumente la incertidumbre respecto de las fuentes de financiamiento externo.

En ese contexto, el banco proyecta una caída de los bonos de alrededor de ocho puntos en comparación con el cierre del viernes, con un precio promedio de 56 y un desempeño más débil en el tramo corto. Además, advirtió que el mercado podría comenzar a contemplar otros escenarios adversos.

Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre de 2025.

Política monetaria más estricta

Morgan Stanley anticipó que en las próximas semanas la política monetaria será aún más estricta, ya que las autoridades buscarán defender la estabilidad cambiaria hasta las elecciones.

PUBLICIDAD

Según el banco, un debilitamiento significativo del peso podría afectar aún más el apoyo al gobierno, como ya habría ocurrido. No obstante, consideró razonable esperar una depreciación adicional de la moneda, posiblemente acercándose al techo de la banda cambiaria pese a las tasas elevadas.

En ese escenario, estimó que el Banco Central cumpliría con el plan acordado con el FMI para vender dólares y que el Tesoro también podría intervenir, tal como lo anunció la semana pasada.

PUBLICIDAD