Provincia de Buenos Aires anuncia resolución de juicios por bonos no canjeados en 2021

La provincia argentina gobernada por el peronista Axel Kicillof informó un acuerdo con bonistas que habían obtenido sentencias en Estados Unidos e iniciado litigios en Alemania. La reestructuración hace cuatro años había logrado un 97,66% de adhesión.

Kicillof
16 de septiembre, 2025 | 05:27 PM

Buenos Aires — La provincia de Buenos Aires dio por finalizados los litigios abiertos en el exterior contra el distrito por acreedores que no habían ingresado al canje ofrecido por la administración de Axel Kicillof en el 2021.

Según comunicó el Ministerio de Economía bonaerense, se alcanzó un entendimiento “en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021” con los acreedores que habían obtenido fallos favorables en tribunales de Nueva York, a lo que se sumaron desistimientos de causas en Alemania.

PUBLICIDAD

La noticia llega a menos de diez días del contundente triunfo del ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En la visión de los analistas, esa victoria empezó a posicionar al actual gobernador bonaerense como un potencial candidato presidencial de cara al 2027.

El equipo del gobernador peronista informó que el acuerdo estipula que las contrapartes recibirán la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento en 2037 que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021, además de un monto en efectivo equivalente a los servicios pagados desde aquel año hasta la actualidad.

VER MÁS: Reacción positiva: suben los bonos argentinos en Wall Street tras discurso de Milei

PUBLICIDAD

De esta forma, se completó “prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable”, según la gacetilla oficial.

La reestructuración bonaerense había concluido en 2021 con una adhesión del 97,66% del capital total en circulación de los bonos bajo legislación extranjera. Con ese esquema, se modificó el perfil de vencimientos en moneda extranjera y se emitieron nuevos títulos cuyos servicios la Provincia viene abonando de manera semestral.

El Ministerio de Economía recordó que el stock de deuda en dólares de Buenos Aires se incrementó de forma marcada entre 2016 y 2019, con emisiones por más de US$5.000 millones en el mercado internacional. En ese período, el peso de los servicios de deuda sobre los recursos provinciales se duplicó, al pasar del 10% en 2016 a cerca del 20% en 2019.

VER MÁS: En cadena nacional, Milei presentó el Presupuesto 2026 y anticipó un aumento del gasto social

En el comunicado se destacó además que, pese al “contexto macroeconómico complejo”, los recortes de transferencias no automáticas de la Nación y el freno en la obra pública, “la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones”.

PUBLICIDAD