Tesoro de EE.UU. interviene para sostener al peso a través de bancos internacionales

El Tesoro estadounidense comenzó a intervenir para sostener al peso argentino en el mercado de cambios. Además, alcanzó un acuerdo por un swap de US$20.000 millones con el BCRA

2025 Atlantic Council Global Citizen Awards
09 de octubre, 2025 | 03:57 PM

Buenos Aires — El Tesoro de los Estados Unidos comenzó a intervenir en el mercado de cambios para sostener al peso argentino a través de operaciones ejecutadas por, al menos, un banco internacional.

Según pudo averiguar Bloomberg Línea con dos personas con conocimiento en el asunto, que pidieron reserva por no estar autorizadas a discutir públicamente el asunto, el Banco Santander concretó este jueves operaciones de ventas de dólares por cuenta y orden del Tesoro americano por debajo de las posturas de venta de su homónimo local para sostener al dólar por debajo del techo de la banda cambiaria.

PUBLICIDAD

Dicha operación fue luego confirmada a este medio desde la mencionada entidad y por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. En un tuit, el funcionario reveló, además, que se alcanzó un acuerdo con el Banco Central argentino para realizar un swap de US$20.000 millones.

Las ventas por parte del Tesoro estadounidense, dijo a Bloomberg Línea una persona con conocimiento del asunto que pidió reserva por tratarse de operaciones reservadas, fueron en torno a US$100 millones y los pesos quedaron depositados en el BCRA, aunque no es claro si la cuenta en tendrá alguna remuneración o indexación, agregó.

En una comunicación a clientes, el Santander informó que ha ejecutado transacciones en nombre del Tesoro de EE.UU. “con el fin de intervenir en el mercado de divisas”. En ese mismo envío, la entidad adelantó que el Tesoro de EE.UU. realizaría luego un anuncio sobre esta operación. Dicho anuncio llegó apenas un puñado de minutos después.

PUBLICIDAD

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Bessent confirmó las compras de pesos por parte del Tesoro estadounidense y el swap argumentando que “Argentina se enfrenta a un momento de grave iliquidez”, por lo que la comunidad internacional, incluido el FMI, está unida en apoyo a Argentina y su prudente estrategia fiscal. “Pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, justificó.

Con ese fin, hoy hemos comprado directamente pesos argentinos”, agregó el secretario del Tesoro estadounidense.

Bessent explicó que las decisiones llegan después de cuatro días de “intensas reuniones” con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo en Washington D.C. Allí, indicó que debatieron “los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluidos los cambios estructurales ya en marcha” que generarán “importantes exportaciones denominadas en dólares y reservas de divisas”.

El funcionario reveló, además, que le recalcó al ministro Caputo que el presidente Donald Trump está “comprometido” con el fortalecimiento de países aliados que “acogen con satisfacción el comercio justo y la inversión estadounidense”.

PUBLICIDAD

“Sigo recibiendo comentarios de líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar aún más los lazos entre las economías estadounidense y argentina”.

Por todo ello, dijo que la Administración Trump “está decidida a apoyar a los aliados de Estados Unidos y, con ese fin, también hemos debatido los incentivos a la inversión de Argentina y las herramientas de Estados Unidos para apoyar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos”.

El Tesoro de los Estados Unidos está preparado para tomar de inmediato cualquier medida excepcional que sea necesaria para proporcionar estabilidad a los mercados”, anticipó.

Por otra parte, Bessent confió que el ministro Caputo le informó de su estrecha coordinación con el FMI en relación con los compromisos de Argentina en el marco de su programa. “Las políticas de Argentina, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas”.

En ese sentido, Bessent ponderó el enfoque del Gobierno argentino en lograr “una libertad económica fiscalmente sólida” mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. “A medida que Argentina elimine el lastre del Estado y deje de gastar en inflación, se podrán lograr grandes cosas”, auguró.

Para el secretario del Tesoro estadounidense, “el éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica”. Es que a su juicio, “una Argentina fuerte y estable que contribuya a afianzar la prosperidad del hemisferio occidental redunda en el interés estratégico de Estados Unidos”. Por ello consideró que “su éxito debería ser una prioridad bipartidista”.

Por último, dijo que espera “con interés” la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el 14 de octubre, así como volver a ver al ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI.

El futuro de la banda cambiaria

Más allá del significativo respaldo, que despeja buena parte de la incertidumbre cambiaria, el mensaje de Bessent siembra también interrogantes respecto del futuro de las bandas cambiarias. “Su banda de flotación cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", señaló.

Analistas del mercado interpretaron esa frase como un posible anticipo de que el esquema de bandas podría llegar a su fin tras las elecciones de medio término, que se realizarán el próximo 26 de octubre, a pesar de que hasta ahora el equipo económico ha rechazado enérgicamente que esté pensando en modificar el actual esquema cambiario.

Apoyo del FMI y agradecimiento de Caputo

Horas después de que se confirmara la intervención y el apoyo estadounidense, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebró las “excelentes noticias” sobre la “poderosa acción” del gobierno de Estados Unidos en favor de Argentina.

El FMI está totalmente alineado en su apoyo al sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario robusto para facilitar la acumulación de reservas”, señaló.

También a través de redes sociales, el ministro Caputo expresó su “enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país”.

Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington. Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado", señaló.

PUBLICIDAD