YPF, Galicia y Macro liderarían ingreso de dólares si Argentina vuelve al MSCI emergentes

La reclasificación al índice MSCI de mercados emergentes podría atraer flujos por más de US$2.000 millones, según estimaciones de Bloomberg Intelligence

El gobierno de Javier Milei está devaluando el peso argentino en un 1% mensual utilizando lo que se conoce como crawling peg.
30 de abril, 2025 | 10:22 AM

Bloomberg Línea — El regreso de Argentina al índice MSCI de mercados emergentes podría activar una entrada de capital por más de US$2.000 millones, provenientes de fondos internacionales que siguen este benchmark, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. La posibilidad de esta reclasificación volvió a tomar fuerza tras la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los controles de capital vigentes desde 2019.

Ver más: Argentina sin cepo: cuántos dólares podrían ingresar si el país vuelve al MSCI emergentes

PUBLICIDAD

Si Argentina fuera reincorporada al índice MSCI Emerging Markets, alcanzaría un peso estimado del 0,3%, una participación comparable a la de Perú o Chile. En el índice MSCI Latin America, tendría un peso del 4,2%, lo que implicaría una reconfiguración marginal en la asignación regional de fondos, con reducciones en las ponderaciones de Brasil y México.

“Si se concreta la inclusión, los flujos podrían superar los US$2.000 millones”, señaló Jennie Li, estratega de renta variable para América Latina en Bloomberg Intelligence. Esto sería impulsado por fondos que siguen los índices de forma pasiva y por gestores activos con exposición a benchmarks como el Standard, IMI y Small Cap.

De ese total estimado, US$600 millones provendrían de ETFs ligados a índices como MSCI EM, EM ex-China, ACWI y LATAM, mientras que US$1.500 millones podrían ser canalizados por gestores activos.

Las empresas con mayores flujos

De acuerdo con las estimaciones de Li, YPF (YPF) sería la principal beneficiaria de una eventual reclasificación, con flujos proyectados por US$406 millones desde fondos activos y US$158,9 millones de fondos pasivos.

Tras levantar el cepo cambiario, Argentina podría ser reclasificada como mercado emergente.

Le seguirían Grupo Financiero Galicia (GGAL) con US$357 millones en flujos activos y US$139,6 millones en pasivos, y Banco Macro (BMA), con US$182 millones y US$71,4 millones, respectivamente.

Otras compañías que podrían incorporarse al segmento de large y mid caps son Transportadora de Gas del Sur, Vista Energy y Pampa Energía.

PUBLICIDAD

En la categoría de small caps, destacarían firmas como Corporación América (CAAP), Arcos Dorados, Central Puerto (CEPU) y Despegar (DESP), con flujos activos que alcanzan hasta US$15 millones.

En total, Bloomberg Intelligence identifica seis acciones candidatas para los índices de gran y mediana capitalización, y diez para los índices de small caps, conformando el universo probable de compañías argentinas beneficiarias de un reingreso al índice MSCI EM.

Large & Mid Cap:

  • YPF (YPF)
  • Grupo Financiero Galicia (GGAL)
  • Banco Macro (BMA)
  • Transportadora de Gas del Sur (TGS)
  • Vista Energy (VIST)
  • Pampa Energía (PAMP)

Small Cap:

  • Corporación America Airports (CAAP)
  • Arcos Dorados Holdings (ARCO)
  • Central Puerto (CEPU)
  • Despegar.com (DESP)
  • Empresa Distribuidora Y Comercializadora Norte (EDN)
  • Loma Negra Cía Industrial Argentina (LOMA)
  • Grupo Supervielle (SUPV)
  • Adecoagro (AGRO)
  • IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA)
  • Cresud (CRES)

Vale resaltar que MSCI puede asignar una empresa a un país aunque esté incorporada o cotice en otro, si su riesgo operativo, entorno regulatorio o exposición financiera está concentrado en ese país.

¿Habrá un rally?

Aunque se suele esperar que las bolsas reaccionen positivamente ante una reclasificación, la historia muestra que esto no ocurre en todos los casos. Según Li, los mercados han registrado, en promedio, subas anualizadas del 42% en los seis meses previos a una mejora de categoría.

Ver más: Bank of America recomienda carry trade con Lecaps y marca diferencias con Argentina del 2018

Sin embargo, Argentina fue una excepción en 2019, cuando, pese a su reingreso al índice de emergentes, el mercado local cayó con fuerza debido al deterioro macroeconómico y la posterior reimposición de controles de capital.

PUBLICIDAD

“Aunque la reclasificación puede actuar como catalizador, las condiciones económicas locales también influyen en el comportamiento del mercado”, dijo Li.

.

MSCI aún no ha emitido una nueva evaluación, pero en su revisión de accesibilidad de 2024 indicó que Argentina cumplía 12 de los 18 criterios necesarios para recuperar su estatus de mercado emergente. Entre los puntos pendientes figuran la eliminación completa de restricciones a la repatriación de capital, el acceso irrestricto para inversores extranjeros y una mejora en la estabilidad regulatoria.

¿Qué significa ser un mercado emergente?

La próxima evaluación anual de MSCI, prevista para junio, será clave para determinar si los cambios ya implementados por el gobierno argentino son suficientes para reiniciar el proceso de reclasificación.

PUBLICIDAD

El MSCI Emerging Markets Index es un índice bursátil de referencia global, compuesto por acciones de más de 20 países con economías en desarrollo. Su importancia radica en que es replicado por fondos pasivos y activos que administran billones de dólares.

Estar incluido en este índice permite a un país atraer inversiones automáticas de ETFs y fondos institucionales, aumentar la liquidez de sus mercados y mejorar el posicionamiento de sus empresas ante inversores globales.

Ver más: Activos argentinos suben tras flexibilización de controles cambiarios y acuerdo con FMI

PUBLICIDAD

Argentina ya fue considerada mercado emergente por MSCI en 2019, luego de casi una década como mercado fronterizo. La decisión se basó en la eliminación de restricciones cambiarias y en una mayor apertura financiera implementada entre 2016 y 2018.

Sin embargo, la inestabilidad macroeconómica forzó al gobierno a reinstaurar controles al capital ese mismo año, lo que llevó a que MSCI la degradara nuevamente a la categoría de “Standalone” en 2021.