Bloomberg — Bolivia, con problemas de dólares, está recurriendo a operaciones cada vez más sofisticadas para conseguir divisas que pueda utilizar para pagar su deuda externa.
En los últimos meses, el Banco Central de Bolivia ha recaudado US$589 millones a cambio de la entrega dentro de un año de 5,4 toneladas de oro, indicó en un informe publicado este mes.
Los contratos de futuros son solo las últimas operaciones de oro lanzadas por el banco central, que ha estado comprando lingotes en moneda local a pequeños productores nacionales y cambiándolos por dólares, muy necesarios. Bloomberg informó a principios de este año cómo estas operaciones permitieron a Bolivia recaudar más de US$3.000 millones, a pesar de los posibles impactos ambientales negativos en lugares como la selva amazónica, de donde proviene gran parte del oro.
Ver más: Candidato en Bolivia propone legalizar autos de contrabando y desata polémica en Chile
“Entendemos que el Banco Central ha adoptado todas las medidas legales para realizar estas operaciones de venta a plazo”, declaró el ministro de Hacienda, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa el miércoles. Las reservas de Bolivia son bajas, pero ascendieron a US$2.900 millones, según el Banco Central.
Las nuevas operaciones han ayudado a Bolivia a evitar el impago, afirmó el banco, pero también conllevan una importante salvedad: la entrega del oro para liquidar el contrato el próximo año será responsabilidad del nuevo gobierno.
Bolivia celebrará el próximo mes una segunda vuelta para la presidencia entre un candidato centrista y uno conservador, lo que pondrá fin a casi dos décadas de gobierno socialista bajo el partido MAS.
“El nuevo gobierno debería tomar medidas”, dijo el analista boliviano Luis Fernando Romero. “Los detalles de las operaciones deberían ser transparentes, porque no están claros”.
El banco central indicó en su informe que, entre mayo y agosto, firmó contratos forward por 4,32 y 1,08 toneladas de oro, generando entradas de US$469 millones y US$120 millones, respectivamente. “Es importante destacar que, en estas operaciones, el banco central mantiene la propiedad del oro acordado”, señala el informe.
En agosto, la junta también aprobó un “plan de acumulación de reservas de oro” para cumplir con las obligaciones futuras, sin dar más explicaciones.
Ver más: Las razones detrás de la tregua del dólar paralelo en Bolivia: ¿será un espejismo?
A principios de año, el banco vendió tres toneladas de oro mediante una operación similar con cobertura a plazo, aunque no reveló la cantidad de efectivo recaudada. Romero estima que las tres operaciones combinadas, que abarcan 8,4 toneladas de oro, han generado unos US$916 millones.
Cuando se le preguntó sobre los detalles de las transacciones, el banco central dijo que toda la información relevante estaba incluida en sus informes.
Según la ley boliviana, el banco central debe mantener al menos 22 toneladas de oro en sus reservas. Sin embargo, las recientes operaciones han suscitado dudas sobre si usar oro como garantía equivaldría a una solución alternativa.
El candidato de derecha Jorge Tuto Quiroga ha cuestionado la legalidad de las operaciones, amenazando a los empleados del banco central con penas de cárcel en una futura administración. “Es ilegal empeñar oro por debajo del límite de 22 toneladas”, afirmó.
El banco central ha defendido las medidas. “No realizar estas operaciones financieras, como sugiere el candidato, habría generado graves riesgos para el país al incumplir las obligaciones estatales internas y externas, provocando situaciones como el impago”, declaró.
Lea más en Bloomberg.com









