Bloomberg — Los futuros del azúcar sin refinar subieron en Nueva York por tercer día (la racha ganadora más larga desde el 21 de febrero) debido a las renovadas preocupaciones por los menores rendimientos de la caña en el principal productor, Brasil, que probablemente reducirán los suministros.
El contrato más activo ganó hasta un 3,4%, el mayor salto intradía en más de un mes. Los temores a una menor cosecha en Brasil han impulsado los precios al alza, incluso superando umbrales técnicos clave que espolearon nuevas compras.
Ver más: Azúcar sube por temores sobre la producción en Brasil
Los futuros también están repuntando ya que los bajos precios podrían empezar a incentivar a los molinos de caña brasileños a producir más etanol en lugar de azúcar, dijo Mike McDougall, analista de McDougall Global View.
Los temores sobre los rendimientos del azúcar brasileño vuelven a acaparar la atención después de que la cosecha se viera afectada por una sequía generalizada durante las primeras fases de su desarrollo.

La producción de azúcar de Brasil en 2025-26 puede ascender a entre 39 y 40 millones de toneladas, frente a una previsión anterior de 41 millones de toneladas, dijo Rahil Shaikh, director gerente de la firma comercial Meir Commodities India Pvt. citando estimaciones del mercado y la preocupación de que la producción pueda verse afectada por el impacto de las adversas condiciones meteorológicas.
Las exportaciones del segundo mayor productor, India, para 2024-25 terminarán el 30 de septiembre, y los envíos de la cosecha de la próxima temporada comenzarán probablemente en febrero, dijo Shaikh. Eso mantendrá el mercado “tenso” mientras tanto, dijo.
Ver más: Danone se propone reducir el azúcar en sus productos para niños, afirma el CEO en Brasil
Las reservas de azúcar de Brasil se ven en 9,3 millones de toneladas el 31 de agosto, por debajo de los 10,1 millones de toneladas de un año antes, dijo Claudiu Covrig de Covrig Analytics en una nota el lunes.
Aún así, “para que el mercado gire decisivamente al alza, necesitaríamos pruebas claras y creíbles de que la cosecha brasileña es significativamente menos robusta” de lo que sugieren los informes actuales de Unica, según la nota.
Con la colaboración de Mumbi Gitau.
Lea más en Bloomberg.com