Brasil respalda a Lula en su respuesta a la amenaza arancelaria de Trump: encuesta

Tras la amenaza del presidente estadounidense el 9 de julio, Lula dijo que su Gobierno respondería de la misma forma si los aranceles entraban en vigor el 1 de agosto, como estaba previsto.

El índice de desaprobación de Lula bajó en julio, cayendo al 50,3% desde el 51,8% de junio. (Ton Molina; Allison Robbert/Bloomberg)
Por Daniel Carvalho
15 de julio, 2025 | 04:42 AM

Bloomberg — La mayoría de los brasileños ven la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 50% como una intromisión injustificada en asuntos internos y creen que la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está respondiendo adecuadamente, según una nueva encuesta.

La encuesta, realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el martes, reveló que el 50,3% de los encuestados considera la medida de Trump, que el mandatario estadounidense vinculó a un proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, como un ataque a la soberanía de Brasil.

PUBLICIDAD

Ver más: Arancel del 50% a Brasil expone la estrategia de Trump: usar el comercio como arma política

Tras la amenaza del presidente estadounidense el 9 de julio, Lula dijo que su Gobierno respondería de la misma forma si los aranceles entraban en vigor el 1 de agosto, como estaba previsto. Un 44,8% de los brasileños consideró apropiada esa reacción, un 27,5% la consideró agresiva y un 25,2% la consideró débil, según el sondeo. Más de la mitad de los encuestados, el 51,2%, apoyó contraatacar con aranceles de represalia, mientras que el 28,6% dijo que Brasil debería estrechar lazos con rivales estadounidenses como China.

El índice de desaprobación de Lula bajó en julio, cayendo al 50,3% desde el 51,8% de junio. Mientras tanto, su índice de aprobación subió al 49,7% desde el 47,3% en el mismo periodo.

La disputa diplomática de Brasil con EE.UU. también impulsó el apoyo a la política exterior de Lula. Un 60,2% la ve ahora con buenos ojos, frente al 49,6% de noviembre de 2023. La proporción de brasileños que dicen que Lula representa mejor al país en la escena internacional que Bolsonaro subió al 61,1% desde el 51%. Y casi la mitad de los encuestados, el 47,9%, cree que el gobierno de Lula podrá negociar un acuerdo con EE UU.

Se espera que Bolsonaro sea juzgado ante el Tribunal Supremo por presunto intento de golpe de Estado después de que sus partidarios asaltaran edificios gubernamentales en Brasilia el 8 de enero de 2023. Las autoridades también acusaron al expresidente, de 70 años, de estar vinculado a un complot para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.

Tras la amenaza de Trump, uno de los hijos del expresidente, Eduardo Bolsonaro, afirmó que la medida era resultado de sus esfuerzos de presión en EE.UU. para conseguir apoyo internacional para su padre.

Para el 62,2% de los encuestados, la decisión de Trump de apuntar a Brasil es injustificada. La mayoría lo ve como una motivación política, con un 40,9% diciendo que era una represalia por la participación de Brasil en el bloque BRICS y un 36,9% atribuyéndolo a la influencia de la familia Bolsonaro en EEUU.

PUBLICIDAD

La imagen de Trump en Brasil está sufriendo como resultado. Un 63,2% ve ahora negativamente al presidente estadounidense, frente a un 47% en noviembre de 2023, mientras que su valoración favorable cayó bruscamente a un 31,9% desde un 48%. La imagen de EE.UU. también se ha deteriorado en Brasil, donde el 50,5% de los encuestados tiene una visión negativa de la superpotencia, frente al 45,9% que ve al país de forma positiva.

Ver más: Avión brasileño de US$60 millones puede ser la víctima más valiosa de los aranceles de Trump

De cara al futuro, si el arancel de Trump entra en vigor el mes que viene, el 48,6% de los encuestados cree que tendrá un impacto significativo en la economía brasileña. Y alrededor del 70% espera que la inflación, que subió al 5,35% anual en junio, aumente como consecuencia de ello.

AtlasIntel encuestó a 2.841 personas en línea entre el viernes y el domingo. La encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Con la colaboración de Robert Jameson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD