Bloomberg — Brasil está recurriendo a inversores de deuda internacional por tercera vez este año (su mayor actividad de ventas de bonos soberanos en más de una década) mientras los prestatarios regresan a los mercados de crédito globales.
La mayor economía de Latinoamérica está reabriendo los bonos en dólares con vencimiento en 2030 y buscando vender nuevos bonos con vencimiento en 2056, según un prospecto preliminar.
Ver más: El PIB de Brasil crece modestamente: las tasas de interés empiezan a pesar
Las negociaciones iniciales sobre el precio apuntan a un rendimiento de alrededor del 5,45% y el 7,75%, respectivamente, según fuentes familiarizadas con el asunto, quienes pidieron no ser identificadas debido a que se trata de un asunto privado. Se espera que la transacción se fije el precio el martes, según las fuentes.
La deuda con vencimiento en 2030 se emitió inicialmente en junio, cuando el país vendió bonos en dólares por última vez. También emitió bonos globales en febrero, recaudando un total de US$5.250 millones entre ambas transacciones. La última vez que Brasil vendió bonos globales tres veces al año fue en 2014, según datos del Tesoro.
Ver más: Morgan Stanley prevé ventas de bonos de Brasil que alcanzarán un récord de US$30.000 millones
“La lógica debe ser ampliar la duración mientras a los inversores les gusten los mercados emergentes y prefinanciar hasta 2026”, dijo Anders Faegermann, gestor de cartera sénior de Pinebridge Investments en Londres.
Se espera que septiembre sea un mes de gran actividad para la emisión global de bonos, ya que los banqueros regresan del feriado del Día del Trabajo y la liquidez se recupera tras la pausa estival. Arabia Saudita inició la emisión de bonos soberanos el martes por la mañana con valores sukuk, mientras que la productora brasileña de celulosa Suzano SA y la minera de cobre Antofagasta Plc también están ofreciendo nueva deuda.
La nueva emisión de Brasil está siendo gestionada por Bank of America (BAC), Itau BBA (ITUB4) y JPMorgan (JPM), según el prospecto.
Ver más: BofA anticipa una reducción de tasas significativa en Brasil, Colombia y México
Los activos brasileños se han recuperado este año, siguiendo las ganancias de los mercados en desarrollo, ya que la incertidumbre política en EE. UU. obliga a los inversores a buscar oportunidades en otros mercados.
El país tiene previsto celebrar elecciones presidenciales el próximo año, y los inversores están atentos a quién desafiará al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lea más en Bloomberg.com