Danone se propone reducir el azúcar en sus productos para niños, afirma el CEO en Brasil

Tiago Santos explica cómo el gigante francés está avanzando en el proceso de hacer sus alimentos más saludables al tiempo que ofrece resultados financieros, sin los cuales la estrategia no sería sostenible.

A sign at the entrance to the Danone SA headquarters in Paris, France, on Tuesday, Oct. 22, 2024. Danone reports Q3 sales on Oct. 24. Photographer: Benjamin Girette/Bloomberg
01 de agosto, 2025 | 04:02 AM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea Brasil — Reducir el contenido de azúcar de los productos de su cartera infantil al 10% es uno de los objetivos perseguidos por Danone en un plan a diez años que tiene como meta 2030.

También es uno de los objetivos más difíciles.

PUBLICIDAD

“Es más complicado de lo que se piensa. Tiene que ser gradual, porque si cambias demasiado el sabor de golpe, el niño no lo comerá, y si el niño no lo come, la madre dejará de comprarlo, y eso ya no es sostenible como plan de negocio”, dijo Tiago Santos, CEO de Danone Brasil, en una entrevista con Bloomberg Línea.

Al mismo tiempo, según él, el cambio tiene que producirse realmente y no puede, por ejemplo, llevarse a cabo sustituyendo el azúcar por edulcorante. “Eso sería una falacia. El perfil es el mismo y el niño mantendrá su gusto por el azúcar y lo consumirá en otro producto”, dijo en la primera parte de la entrevista.

Ver más: Coca-Cola anuncia una nueva bebida a base de caña de azúcar tras publicación de Trump

PUBLICIDAD

El caso citado por el directivo portugués, que está al frente de Danone en el mercado brasileño desde abril de 2024, ilustra el tamaño del desafío de la industria alimentaria, que se enfrenta a un movimiento global sin precedentes en la búsqueda de hábitos de consumo y estilo de vida más saludables por parte de la población.

En cuanto a la agenda de mejora de la composición de los productos, a pesar de los retos reconocidos, se ha avanzado a un ritmo más rápido de lo esperado teniendo en cuenta la prórroga de diez años del plan.

Un ejemplo citado dentro de la cartera brasileña de la empresa francesa es Danoninho, con una reducción del contenido de azúcar del 11,5% al 10%, lo que supone un 45% menos que el principal competidor, según él.

O executivo português Tiago Santos, que comanda a Danone no Brasil como CEO desde abril de 2024 (Foto: Divulgação)

Directivo con 17 años de experiencia en el gigante mundial de la alimentación, y en otras grandes empresas, llegó a la dirección en Brasil habiendo trabajado ya en puestos de liderazgo en varios mercados de Europa, Asia Central y África.

Y con este bagaje, reafirmó una convicción que, según él, impregna a Danone y su liderazgo a nivel mundial.

“El rendimiento sin sostenibilidad no tiene futuro; y la sostenibilidad sin rendimiento no tiene impacto, porque no hay nadie que pague la factura”, dijo Santos, que a continuación parafraseó al CEO mundial, Antoine de Saint-Affrique.

Precisamente en este contexto entra en juego la preocupación por no hacer caer las ventas al avanzar en el proceso de reducción de azúcares en los productos infantiles.

“Hay que crear una cuenta de los resultados financieros resistente para sostener este tipo de programas. Y avanzar gradualmente, para que no funcione en ciclos, con idas y venidas”, dijo sobre los desafíos.

Santos participó recientemente en una mesa redonda en un evento celebrado en São Paulo, donde explicó su visión y la de Danone sobre cómo aumentar la sostenibilidad en la cadena de producción de la industria alimentaria.

En Brasil, la cuestión se está volviendo más compleja ante los desafíos económicos, que han llevado a cerca del 15% de los productores de leche a renunciar entre 2023 y 2024, y los desafíos de salud pública, dado que el 68% de la población tiene sobrepeso, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2025, en cifras citadas en el panel.

Ver más: Industria del azúcar entra en la mira del secretario de Salud de Estados Unidos

Avanzar en los objetivos de 2030

Danone, por su parte, pretende avanzar en el citado plan denominado Impact Journey, presentado en 2020 con objetivos de sostenibilidad para 2030, basados en tres pilares: naturaleza, personas y comunidades y salud.

En el primer caso, el cumplimiento de los objetivos pasa por iniciativas como Flora, un programa que busca fomentar la adopción de una agricultura regenerativa.

Los productores de leche reciben asistencia técnica y financiera de la empresa y se comprometen a adoptar prácticas sostenibles y de bienestar animal, lo que se refleja en la recuperación de la tierra; en general, aumentan la productividad y los márgenes, ya que se les remunera por entregar leche de mejor calidad, lo que también redunda en menores emisiones de metano y CO2.

El programa lanzado en 2020 ayuda a Danone a alcanzar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a medio y largo plazo, al tiempo que mejora el principal insumo para su producción, y con escala, dado que más de la mitad de la leche que utiliza ya procede de productores que participan de Flora.

“Es una asociación 'win-win' que funciona con un modelo de coalición, que involucra a todo el ecosistema: nosotros lideramos y los agricultores, Embrapa [Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria], Banco do Brasil, startups y el gobierno también están presentes”, dijo el directivo.

El camino adoptado por la empresa incluye cinco objetivos principales: reducir las emisiones de metano y CO2 (dióxido de carbono), la presencia de azúcar en los productos de la cartera infantil, aumentar el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo y reducir la brecha salarial entre géneros y razas.

“Estamos a mitad del periodo del plan y por delante de lo que cabría esperar a estas alturas para alcanzar los objetivos”, afirmó Santos.

Más de la mitad de los puestos de liderazgo en Brasil están ocupados por mujeres (51%), que perciben de media el equivalente al 102% del salario de los hombres.

Ver más: Mercado mundial del azúcar debería volver a registrar un superávit: ¿de qué depende?

Subrayó que el cuestionamiento de los programas ESG en algunos mercados, en particular en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, no ha alterado los planes y compromisos de la compañía.

“Adoptamos esos objetivos de forma orgánica, porque la empresa cree en esos valores y en que eso la hará mejor y generará un impacto en la sociedad, y no porque haya una ley o algo que nos obligue a hacerlo”, afirmó el directivo.

Según él, la incorporación de estos temas en la agenda de la empresa forma parte de una “convicción” corporativa que se remonta a los años 70 y que incluye la búsqueda de la igualdad de género y racial y el reciclaje de los empleados.

“Somos conscientes de que las habilidades de hoy, con la IA y otras tecnologías, no serán las que la gente necesitará mañana y por eso estamos comprometidos con el reciclaje de todos los funcionarios”, ha afirmado el directivo.

Al mismo tiempo, Santos dijo que el uso de la IA sirve como una oportunidad para hacer las operaciones más eficientes y asertivas, en frentes como la planificación de la cadena de suministro y la previsión de la demanda.

“Ante todo, la IA es una herramienta de productividad brutal. Al principio la distribuimos entre todos los líderes, pero la idea es que todo el mundo tenga acceso a ella”, explica sobre la forma en que la empresa ha adoptado esta tecnología.

Como reflejo de estas políticas, según Santos, Danone Brasil obtuvo recientemente la renovación de su certificación como B Corp, sello concedido globalmente por B Lab a empresas comprometidas con el impacto social y ambiental, con verificación rigurosa de diferentes critérios.

“Es algo más que cumplir una lista de control para ganar puntos. Requiere una transformación de la forma de gestionar la empresa para generar impacto. No es de extrañar que el proceso de obtención de la certificación inicial lleve de dos a tres años para las grandes empresas”, afirmó el CEO de Danone Brasil, que defendió que esto se traduce en una mayor resiliencia del negocio a medio y largo plazo.

Te puede interesar

Siete jerarcas renuncian en Costa Rica; Chaves confirma que seguirá en la Presidencia

Superintendencia de Industria multó a Davivienda por violar la ley protección de datos

Empresas de criptomonedas adoptan tácticas de Wall Street para rentabilizar sus activos

PUBLICIDAD