Bloomberg — Embraer SA (EMBR3) se comprometió a invertir US$1.000 millones en EE.UU., mientras el fabricante brasileño de aviones trata de atenuar las consecuencias de posibles aranceles.
El fabricante de aviones está considerando una inversión de US$500 millones en una nueva línea de montaje en EE.UU. que crearía 2.500 puestos de trabajo si el Gobierno estadounidense selecciona su avión militar KC-390, que Embraer construiría localmente. La empresa reiteró sus planes de invertir otros US$500 millones en plantas de Texas y Florida en los próximos cinco años.
Ver más: El desafío de Brasil a los aranceles de EE.UU. da sus frutos: Trump pestañea y Lula crece
Al mismo tiempo, Embraer dijo que toda la industria debería volver al régimen de arancel cero que rigió durante mucho tiempo la esfera aeronáutica y aeroespacial. La empresa dijo que ha recibido el apoyo de clientes estadounidenses como American Airlines Group Inc (AAL), que anunció recientemente un pedido de 90 aviones E175 al fabricante brasileño de reactores.
“Estamos con una situación más manejable y ya hemos incluido el impacto de los aranceles en nuestras previsiones financieras, manteniendo nuestra orientación para el año”, dijo el CEO Francisco Gomes Neto en una llamada de resultados el martes.

La empresa registró unos ingresos de US$1.800 millones en el segundo trimestre, los mayores de su historia en ese periodo, junto con un margen operativo ajustado del 10,5%, el más alto en una década. La empresa también reiteró sus perspectivas de ventas, beneficios y entregas de aviones.
Las acciones subieron inicialmente hasta un 3,6% en las operaciones de Sao Paulo, antes de recortar ganancias.
Ver más: Aranceles de Trump elevan incertidumbre y frenan posibles recortes de tasas en Brasil
Las acciones se han recuperado en las últimas semanas tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a todas las exportaciones de Brasil. El presidente estadounidense aplazó el plan arancelario a finales del mes pasado, al tiempo que eximió a muchos productos, incluidos aviones civiles y componentes de Embraer.
Por ahora, Embraer estará sujeta a la tasa arancelaria mínima para las importaciones, fijada en el 10%, aunque la dirección afirmó que el impacto real es menor. La empresa estimó en US$65 millones el impacto de esa tasa, según el CFO Antonio García, y Embraer pudo compensar las consecuencias con medidas que incluían recortes de costes, dijo.
Lea más en Bloomberg.com