La brasileña Suzano recorta su producción de pulpa de madera ante incertidumbre arancelaria

Brasil se vio afectado por los aranceles de importación estadounidenses del 50% anunciados por Trump a principios de julio.

Astillas de madera en el patio de una fábrica de papel.
Por Dayanne Sousa
07 de agosto, 2025 | 03:05 AM

Bloomberg — La empresa brasileña Suzano SA (SUZ) está recortando la producción de pulpa de madera después de que las negociaciones con clientes en China, su mayor mercado, se vieran afectadas por la incertidumbre sobre los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

El principal exportador mundial de la materia prima utilizada en todo, desde envases hasta papel higiénico, está reduciendo la producción para los próximos 12 meses, dijo Suzano en un comunicado el miércoles al dar a conocer los resultados del segundo trimestre. La producción se reducirá en un 3,5%, es decir, unas 450.000 toneladas.

PUBLICIDAD

Ver más: El gigante brasileño del papel amplía su imperio en medio de la guerra comercial

“Yo no diría que la inestabilidad geopolítica ha reducido la demanda, pero obviamente ha frenado las discusiones sobre los precios”, dijo en una entrevista el CEO de Suzano, João Alberto Abreu. “Tener la expectativa de reducir el suministro de celulosa a EE.UU. genera la expectativa de tener que aumentar el suministro a China, y obviamente este no es un entorno ideal para discutir aumentos de precios”.

Brasil se vio afectado por los aranceles de importación estadounidenses del 50% anunciados por Trump a principios de julio. Aunque la celulosa se incluyó más tarde en una lista de exenciones publicada a finales del mes pasado, la incertidumbre seguía siendo suficiente para afectar al comercio, dijo Abreu.

PUBLICIDAD

Ver más: Kimberly-Clark venderá mayoría de su negocio global de pañuelos de papel a firma de Brasil

Los precios de la celulosa en China cayeron a US$495 por tonelada hasta la semana pasada, según los datos recopilados por los analistas de BTG Pactual dirigidos por Leonardo Correa. Esa cifra contrasta con los US$527 por tonelada de mayo.

En EE.UU., las importaciones de pasta de papel aumentaron antes de la aplicación de los aranceles. Suzano acumuló inventarios en almacenes estadounidenses para atender a los clientes, una estrategia que, según Abreu, es adecuada por el momento.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD