Bloomberg — La inflación anual de Brasil repuntó aproximadamente en línea con las previsiones del mes pasado, en un informe publicado días después de que el banco central subiera la tasa de interés e indicara que se acercaba al final de su ciclo de endurecimiento.
Los datos oficiales publicados el viernes muestran que los precios al consumidor aumentaron un 5,53 % en abril con respecto al año anterior, muy cerca de la mediana estimada del 5,52 % por los analistas encuestados por Bloomberg. En ese mes, la inflación alcanzó el 0,43%.
Ver más: Del flete a los puertos: la guerra arancelaria afecta a la cadena marítima de Brasil
Las autoridades dejaron la puerta abierta a una nueva subida de tasas o a una pausa en el aumento del costo de los préstamos tras elevar la tasa Selic medio punto porcentual, hasta el 14,75%, el miércoles. Si bien han expresado su confianza en que las tasas de interés más altas en casi dos décadas están enfriando la economía brasileña, la inflación se muestra persistente debido a un mercado laboral dinámico y a la elevada demanda de servicios.
Los analistas encuestados por el banco central prevén que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del 3% hasta 2028, según la última encuesta publicada el lunes. Aun así, revisaron a la baja sus previsiones para finales de 2025 sobre los precios al consumidor y la tasa de interés de referencia.
Desde septiembre, los bancos centrales han aumentado los costos de los préstamos en 4,25 puntos porcentuales, lo que agrava el impacto negativo que sufren los consumidores tras ocho meses consecutivos de alza en los precios de los alimentos.
Ver más: Brasil eleva su tasa de interés a 14,75%, un máximo en casi dos décadas
El mal tiempo y la creciente demanda mundial de recursos de Brasil, un país rico en materias primas, han disparado el precio de productos básicos como el pollo, el café y los huevos para los residentes locales.
Un aumento del 1,18% en los artículos de salud y personales y un aumento del 0,82% en alimentos y bebidas impulsaron las ganancias de precios mensuales de abril, mientras que los costos de transporte cayeron un 0,38% debido a tarifas aéreas más baratas, dijo la agencia de estadísticas.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ensombrece aún más las perspectivas para Brasil. Si bien su moneda, el real, se ha fortalecido durante el último mes, los economistas advierten sobre una caída del crecimiento mundial debido a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Lea más en Bloomberg.com