Bloomberg Línea — El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que intentará negociar con Estados Unidos los aranceles del 50% anunciados por su homólogo Donald Trump antes de tomar medidas recíprocas. Sin embargo, aseguró tener un as bajo la manga en caso de no llegar a un consenso.
“Quizás haya todo un proceso que podamos seguir”, dijo Lula da Silva a TV Récord. “Si nada de esto funciona, tendremos que usar la ley de reciprocidad”.
Parte del “proceso” que Brasil podría seguir luego de que Trump lo amenazara con un arancel del 50% es acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC), como también lo hizo China recién comenzó la denominada ‘guerra comercial’ con Estados Unidos.
Ver más: Arancel del 50% a Brasil expone la estrategia de Trump: usar el comercio como arma política
“Lo que no puede hacer (Donald Trump) es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo, fue elegido para ser presidente de Estados Unidos (...). Aquí, en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños", agregó Lula.
La disputa entre ambos mandatarios comenzó cuando Trump solicitó a Brasil “dejar en paz” al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por la justicia por un presunto intento golpista contra Lula en enero de 2023, denunciando una supuesta persecución para evitar que participe en las elecciones presidenciales del año próximo.
Pero hay otro antecedente: Trump anunció un arancel del 10% a los países que se quieran alinear a las políticas de los BRICS, bloque económico y político del que hace Brasil.
En ese contexto, Lula rechazó el “injerencismo” de Estados Unidos y dijo: “No queremos un emperador”, a lo que Trump reaccionó un día después con el amague arancelario que no solo está siendo tema de debate público en Brasil sino en Latinoamérica.
Asia: el as bajo la manga de Lula
En caso de que el intento de negociación con Estados Unidos no llegue a buen final, Lula da Silva adelantó que tiene un as bajo la manga: buscar nuevos socios comerciales en Asia, además de China.
“No renunciaremos a la reciprocidad, mientras tanto, buscaremos nuevos socios”, dijo Lula en TV Récord. “Por ejemplo, en octubre me invitaron a participar en la reunión de los países asiáticos, ASEAN, muy importante desde el punto de vista económico, voy allí para establecer alianzas estratégicas”, agregó.
La invitación a la que hizo referencia Lula fue realizada por Malasia, aunque no es el primer puente reciente que ha tendido con Asia. El miércoles, por ejemplo, sostuvo una reunión con el mandatario de Indonesia, Prabowo Subianto.
En 2024, Brasil importó unos US$44.000 millones en productos estadounidenses, mientras que las importaciones estadounidenses desde Brasil rondaron los US$42.000 millones, según la Oficina del Censo.
Ver más: Amenaza arancelaria de Trump a Brasil sacude a los activos brasileños