Lula se acerca a su aliado Xi tras tensiones con EE.UU. y refuerza el apoyo de China

China está dispuesta a trabajar con Brasil para reforzar la coordinación y dar ejemplo de “unidad y autosuficiencia entre las naciones del Sur Global”.

Dado Galdieri/Bloomberg
Por Bloomberg News
12 de agosto, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg — El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló con su homólogo chino tras mantener conversaciones con los líderes de India y Rusia, como parte de su acercamiento a los aliados después de que Donald Trump metiera a la mayor economía de América Latina en medio de su guerra comercial global.

Una lectura del gobierno de Brasil dijo que los dos líderes hablaron durante cerca de una hora e intercambiaron puntos de vista sobre asuntos internacionales, incluyendo los recientes acontecimientos en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente de Brasil, conocido universalmente como Lula, y el líder chino Xi Jinping también acordaron “defender el multilateralismo” a través del Grupo de los 20 y los BRICS.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. cancela reunión con Brasil en medio de tensiones por aranceles de Trump

Durante la conversación telefónica mantenida el martes por la mañana en Pekín, Xi pidió esfuerzos coordinados contra el unilateralismo y el proteccionismo, un lenguaje que China suele utilizar para criticar la política comercial estadounidense. Afirmó que China apoya al pueblo brasileño en la salvaguarda de los derechos legítimos de su país, y describió los lazos entre ambas naciones como “los mejores de la historia”, según la cadena estatal china CCTV.

China está dispuesta a trabajar con Brasil para reforzar la coordinación y dar ejemplo de “unidad y autosuficiencia entre las naciones del Sur Global”, citó CCTV que dijo Xi.

PUBLICIDAD

La llamada culmina un esfuerzo de Lula por crear solidaridad en el club BRICS de las principales naciones emergentes, del que Brasil es miembro fundador junto con Rusia, China e India. Lula habló con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el primer ministro indio, Narendra Modi, en los últimos días, mientras Brasil se encontraba bajo la presión de Estados Unidos.

Brasil se ha convertido en objetivo de la guerra comercial de Trump después de que impusiera aranceles más altos en un esfuerzo por poner fin al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. El gobierno de Lula ha respondido buscando expandir el comercio con otros socios, especialmente con China, India y el sudeste asiático.

La conversación de Xi con Lula también se produjo después de que Trump exigiera el lunes a China que aumente masivamente sus compras de soja estadounidense. Pekín ha comprado más cantidad de la legumbre a su principal proveedor, Brasil, en los últimos meses, y también está probando cargamentos de prueba de harina de soja de Argentina, para asegurarse el suministro del ingrediente para alimentación animal.

El martes, Trump prorrogó otros 90 días, hasta principios de noviembre, la pausa de los elevadísimos gravámenes a los productos chinos. Aún así, los países BRICS se encuentran entre las naciones más afectadas por los aranceles estadounidenses más elevados que entraron en vigor la semana pasada. Brasil ostenta este año la presidencia rotatoria de los BRICS.

Ver más: La mitad del diésel de Brasil viene de Rusia y Trump amenaza con cortar ese suministro

Trump ha tachado a los BRICS de antiestadounidenses. El grupo, creado en 2009, se amplió el año pasado y ahora incluye también a Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto.

Lula se reunió con Xi en mayo durante una visita de Estado a Pekín, donde firmó más de 30 acuerdos para inversiones chinas en minería, infraestructuras de transporte y puertos, entre otros acuerdos.

Con la colaboración de Valentine Hilaire.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD