Bloomberg Línea Brasil — La imposición de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, podría tener un impacto de entre 0,3 y 0,4 puntos en el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil, según los primeros cálculos de Goldman Sachs (GS).
La estimación, que no tiene en cuenta ninguna represalia importante por parte de Brasil, indica que la actividad económica brasileña podría verse perjudicada en un momento en el que ya se espera una desaceleración del PIB.
“Nuestras estimaciones sugieren que, si son duraderos y no se enfrentan a represalias significativas, estos aranceles podrían tener un impacto negativo de 0,3 a 0,4 puntos porcentuales del PIB (de los cuales alrededor de 0,1 puntos ya estaban incluidos en nuestro escenario base)”, afirma el director de investigación macroeconómica para América Latina, Alberto Ramos, en un informe publicado en la noche del miércoles, 9 de julio.
“Las represalias generarían un mayor impacto negativo en la actividad económica brasileña y en la inflación”, añade el economista, subrayando que aún no está claro cómo y si Brasil adoptará tales medidas.
Ver más: El precio del café sube tras amenazas de aranceles a Brasil, el principal productor
Ramos también dice que espera que los exportadores brasileños presionen al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar una escalada de tensiones y buscar una negociación.
El presidente brasileño reaccionó a la carta de Trump y al anuncio de los aranceles del 50% con una nota en las redes sociales, en X (antiguo Twitter), en la que reafirma la soberanía de Brasil y dice que, si se confirman las medidas, el Gobierno responderá con base en la ley de reciprocidad aprobada por el Congreso y sancionada por él en abril.
De acuerdo con el cálculo del banco de Wall Street, la medida del gobierno Trump, si realmente se pone en práctica, podría conducir a un aumento de 35,5 puntos porcentuales en el arancel de importación efectivo aplicado a los productos brasileños.
La cifra tiene en cuenta los aranceles ya anunciados y la imposición de nuevos aranceles sectoriales, que el banco espera que entren en vigor, como el arancel del 50% sobre el cobre y el arancel del 25% sobre productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y productos de madera, previstos para el tercer trimestre de 2025.
Se trata del mayor aumento de aranceles entre las principales economías latinoamericanas afectadas por las medidas de Trump.
Teniendo en cuenta los aranceles ya en vigor y los anunciados, el banco estima que Chile debería experimentar un aumento de 26,3 puntos porcentuales, seguido de Perú (14,4 p.p.), Argentina (10,8 p.p.), México (9,7 p.p.), Colombia (6,7 p.p.) y Ecuador (5,7 p.p.).
El economista de Goldman Sachs señala que las exportaciones brasileñas a Estados Unidos sujetas a aranceles equivalen a US$42.700 millones, lo que representa alrededor del 2% del PIB brasileño y el 12,6% del total de las ventas al exterior.
Variación del arancel efectivo por país, por paquete arancelario (en puntos porcentuales)
Acero y aluminio (50%) | 3,9 | 4,1 | 0,2 | 2,3 | 0,4 | 2,9 | 0,1 |
Vehículos y piezas (25%) | 0,1 | 0,7 | 0,7 | 0,2 | 0,1 | 3,8 | 0,2 |
Reciprocidad (10%; Brasil 50%) | 3,9 | 29,1 | 4,8 | 4,2 | 5,0 | - | 7,1 |
Sectorial (25%) | 2,9 | 1,6 | 20,7 | 0,1 | 0,3 | 0,9 | 7,1 |
México-Canadá (25%) | - | - | - | - | - | 2,2 | - |
Total | 10,8 | 35,5 | 26,3 | 6,7 | 5,7 | 9,7 | 14,4 |
Fuente: Goldman Sachs Global Investment Research (con datos de USITC, Federal Register y Casa Blanca)
Ver más: Brasil pide a la Embajada de EE.UU. que explique su declaración a favor de Jair Bolsonaro
Amenaza al gobierno brasileño
La imposición del arancel del 50% fue anunciada por el presidente estadounidense el miércoles a través de un post en su red, Truth Social, que incluía información sobre los aranceles de otros países. El aumento entraría en vigor a partir del 1 de agosto de 2025.
Trump también envió una carta abierta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la que anunció los aranceles del 50% y explicó las razones que le llevaron a tomar esta decisión.
Él comienza la carta citando el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de estado.
“La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder que fue muy respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump, que utilizó el término “caza de brujas”.
Trump también cita medidas del Supremo Tribunal Federal (STF) que han restringido o retirado posts con contenido considerado atentatorio contra la democracia.
Según Alberto Ramos, de Goldman Sachs, la carta enviada a Brasil “es la más singular entre las enviadas recientemente a varios países”, precisamente porque no comienza con una caracterización general de las quejas comerciales bilaterales, sino con una mención al expresidente Jair Bolsonaro.
Te puede interesar
Escasez de mano de obra y más inflación: posibles efectos de políticas migratorias de Trump
Precandidatos opositores desconfían de Petro mientras aliados validan preocupaciones electorales