Bloomberg — El banco central de Chile recortó su tasa de interés de referencia por primera vez en 2025, en respuesta a la debilidad del mercado laboral y a la desaceleración de la inflación que afecta a la actividad económica.
Los responsables de la política monetaria, liderados por Rosanna Costa, redujeron los costos de financiamiento en 25 puntos base, hasta el 4,75%, en una decisión adoptada el martes por la noche, en línea con las expectativas de todos los economistas encuestados por Bloomberg. La tasa se había mantenido sin cambios en 5% durante cuatro reuniones consecutivas, tras descender desde un máximo de 11,25% alcanzado a mediados de 2023.
Ver más: Aranceles de Trump al cobre: lo que está en juego para las economías de Chile y Perú
El banco central decidió flexibilizar la política monetaria al considerar que hay mayores probabilidades de que la inflación converja hacia su meta del 3% por primera vez en más de cuatro años. La presión inflacionaria por los aumentos en las tarifas eléctricas se ha moderado, se prevé una desaceleración en el crecimiento salarial y los riesgos externos, como el conflicto en Medio Oriente, han impactado a los mercados globales. Al mismo tiempo, el desempleo va en aumento y los últimos datos muestran una contracción de la actividad económica.
“Los bajos datos de inflación observados en junio y las recientes previsiones respaldan nuestra recomendación de un recorte”, escribieron los economistas de Citi, entre ellos Ernesto Revilla, en una nota previa a la decisión del banco central.
La economía chilena se contrajo un 0,2% en mayo debido al retroceso de sectores clave como minería, servicios y comercio, según informó el banco central el 1 de julio. El resultado sorprendió a los analistas, que esperaban un crecimiento del 0,4% según una encuesta de Bloomberg.
Ver más: Citi advierte por riesgos en Colombia y analiza rumbo de tasas en Chile y México
Días después, el Instituto Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0,4% en junio, el doble de lo previsto por los analistas. La inflación anual se ubicó así en 4,1%, el nivel más bajo desde septiembre del año pasado.
La decisión de política monetaria llega un día antes de que la Reserva Federal de EE.UU. anuncie su decisión, en la que se prevé que mantenga las tasas sin cambios, mientras evalúa el impacto de los nuevos aranceles sobre la inflación. Chile se diferencia así de otras economías regionales como Brasil, que mantendría altas sus tasas de interés por más tiempo, y México, donde se anticipa una desaceleración en el ritmo de flexibilización en agosto.
Lea más en Bloomberg.com