Bloomberg — Candidatas presidenciales de izquierda en Chile revelaron visiones contrarias sobre el acuerdo firmado el año pasado entre la empresa productora de litio SQM y la cuprífera estatal Codelco.
“No estoy disponible para que el estado de Chile haga una alianza con SQM”, afirmó el lunes Jeannette Jara, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de ministra de Trabajo del presidente Gabriel Boric, en un debate radial en la estación ADN.
“Encuentro raro que nosotros, gente de izquierda, estemos avalando un acuerdo con SQM, una empresa que tiene deudas pendientes con Chile”, dijo la candidata del Partido Comunista, sin dar más detalles. El principal accionista de SQM, Julio Ponce, exyerno del dictador Augusto Pinochet, renunció en 2015 a su cargo de presidente, que ocupaba desde hacía décadas, en medio de una investigación por financiamiento ilícito de campañas políticas.
Ver más: Codelco logra superar las presiones por los aranceles de Trump y la rebaja de Moody’s
Por el contrario, Carolina Tohá, quien cuenta con el respaldo de varios partidos de centroizquierda, calificó el acuerdo entre SQM y Codelco como “algo que hay que celebrar”.
“El hecho de que un recurso sea de los chilenos y de las chilenas no significa que no pueden participar los privados en su explotación”, afirmó Tohá, quien fue ministra del Interior de Boric.
“A veces lo mas conveniente para el país es que participen los privados porque tienen mas condiciones para invertir, porque tienen la tecnología, por distintas razones”, dijo Tohá.
Es fundamental que Chile controle todo el litio de su territorio, afirmó Jara.
El acuerdo supone que SQM ceda a Codelco la mayoría de las acciones en sus operaciones en el salar de Atacama a cambio de tres décadas más de explotación. Tianqi Lithium Corp., uno de los principales accionistas de SQM, ha afirmado que la alianza carece de transparencia y que debería someterse a votación entre los accionistas.
Ver más: Rio Tinto invertirá hasta US$900 millones en litio chileno junto a Codelco
El mes pasado, la candidata presidencial de centroderecha Evelyn Matthei pidió a los legisladores de su coalición que solicitaran información “para revisar la idoneidad del pacto para el país y el futuro desarrollo de esa industria en Chile”. La semana pasada, una comisión de investigación de la Cámara Baja chilena votó en contra de la alianza entre SQM y Codelco.
Codelco espera que el proceso de aprobación concluya el próximo trimestre, lo que permitiría a las dos empresas iniciar las operaciones conjuntas de litio antes de que el próximo gobierno asuma en 2026.
Las primarias presidenciales de la centroizquierda de Chile serán el 29 de junio. El ganador pasará a la primera vuelta del 16 de noviembre junto con otros candidatos de la derecha política.
Las últimas encuestas muestran que Tohá es la mejor situada entre los candidatos de centroizquierda, seguida de Jara y el diputado Gonzalo Winter.
Lea más en Bloomberg.com