Ipsa de Chile alcanza un nuevo máximo histórico: las acciones detrás del rally en 2025

El rally bursátil chileno se apoya en resultados corporativos robustos, estabilidad política y entrada de capital minorista.

Economic Activity In Santiago As Chile Releases GDP Figures
03 de septiembre, 2025 | 02:14 PM

Bloomberg Línea — El principal índice bursátil chileno, el IPSA (IPSA), alcanzó el miércoles un nuevo máximo histórico al superar por primera vez los 9.000 puntos, marcando un crecimiento acumulado de más de 38% en dólares en lo que va de 2025.

Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina

PUBLICIDAD

Este récord consolida a la Bolsa de Santiago como una de las plazas con mejor desempeño entre los mercados emergentes y la segunda en América Latina, después de la colombiana.

Según Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, el avance obedece a una combinación de factores estructurales y coyunturales. “El buen desempeño responde a una mezcla de factores, entre ellos la reforma de pensiones del inicio del año, el repunte de los precios del cobre desde 2024 y el aumento del precio del litio”, explicó la analista.

Chile Spreads On Track To Hit A 15-Year Low As Elections Loom

Además, se destaca la solidez de los resultados corporativos en sectores como banca y retail, y el ingreso de inversionistas minoristas que han dinamizado la plaza local.

PUBLICIDAD

Steffanía Mosquera, directora de equity research en Credicorp Capital, coincidió en una entrevista con Bloomberg Línea que uno de los factores que ha ayudado en los flujos hacia el mercado fue la reforma pensional.

En el caso chileno, Mosquera explicó que ya se venían viendo impactos potenciales en la asignación de capital. “Esperamos un aumento del 30% del flujo de los fondos de pensiones hacia el mercado local chileno”, dijo en su momento.

¿Por qué sube el IPSA?

El entorno macroeconómico ha jugado un rol determinante en el desempeño de la Bolsa de Santiago. Según Santos, Chile ha mostrado una mejora significativa en sus fundamentos.

“La disciplina fiscal y la mejora de los indicadores externos completan el cuadro, con un déficit de cuenta corriente en mínimos de 13 años y un costo de financiamiento soberano en retroceso a niveles previos a la pandemia”, señaló la analista.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Mosquera destacó que el alza se da en medio de recomposiciones políticas, valorizaciones relativas, movimientos corporativos y una dinámica global aún favorable para los emergentes

Para Santos, “en este contexto, las elecciones también han aportado un elemento adicional de respaldo al apetito por acciones chilenas, en un entorno donde los fundamentos económicos y el clima político se alinean de manera inusual”.

El avance del IPSA contrasta con la incertidumbre que domina los mercados internacionales. Las tensiones en los mercados de deuda de Estados Unidos y Europa han empujado a los inversionistas a reevaluar sus posiciones.

Pese a ese telón de fondo, “Chile ha logrado diferenciarse entre los emergentes gracias a la confianza externa, con spreads soberanos cercanos a los mínimos de 14 años, CDS en niveles pre-pandemia y múltiplos bursátiles aún bajos frente a estándares internacionales”, añadió Santos.

Latam Airlines encabeza las ganancias del IPSA, reflejando la recuperación del sector aéreo y el renovado apetito por acciones locales.

La lista de acciones que más suben en 2025

En medio del auge que ha tenido el mercado chileno estas son las acciones que mayor retorno total han entregado en el año:

  • Latam Airlines (LTM): 86,72%
  • Inversiones La Construcción (ILC): 80,61%
  • Ripley Corp (RIPLEY): 70,55%
  • Falabella (FALAB): 67,24%
  • Banco de Crédito e Inversiones (BCI): 54,26%
  • Parque Arauco (PARAUCO): 49,60%
  • MallPlaza (MALLPLAZ): 47,25%
  • Banco Itaú Chile (ITAUCORP): 44,89%
  • Engie Energía Chile (ECL): 42,55%
  • Cencosud (CENCOSUD): 36,56%

La proyección para el índice sigue siendo optimista. Aun considerando la posibilidad de correcciones técnicas, el consenso del mercado anticipa un crecimiento sostenido para los próximos trimestres.

Ese atractivo ha tomado a proyecciones en que el IPSA podría escalar a 10.900 puntos hacia 2026, apoyado en utilidades corporativas en expansión y mayor liquidez local”, anticipó Santos.

PUBLICIDAD